domingo, 30 de agosto de 2009

SEQUÍAS EN LA ARGENTINA. ARTÍCULO CON REFERENCIAS A NUESTRAS OPINIONES



Artículo sobre las sequías en Página 12 Economía. Opinión. Sequía. Alfredo Zaiat. 30 de agosto de 2009.

Cuando se estudia geografía se aprende que el territorio nacional se divide en una Argentina árida, que abarca el 75 por ciento, y una húmeda que abarca el 25 por ciento restante. Como en tantas otras representaciones históricas y sociales establecidas por el pensamiento dominante, se ha instalado el mito de la Argentina húmeda que se remonta a la imagen de país expresado por la Generación del Ochenta. Esto es: la Argentina se identifica con la Región Pampeana, que es donde se ha instalado el mayor porcentaje de la población y representa ese cuarto del territorio del país rico en condiciones naturales. Por ese motivo, cuando irrumpe el inevitable ciclo de sequía, ahora con herramientas técnicas para estimarlo por avances en el estudio de la meteorología, aparece el comprensible lamento de los productores agropecuarios. Ese lugar histórico que han sabido ocupar convierte a su problema en una cuestión nacional, cuando el otro 75 por ciento no han tenido suerte similar frente a la adversidad permanente. La sequía no forma parte de una medida instrumentada por una política agropecuaria, como insinúan con declaraciones que nos los ruborizan los dirigentes del sector del campo privilegiado. Se trata de un fenómeno de la naturaleza que ocasionan pérdidas de producción en las regiones afectadas. El Estado y los productores tienen responsabilidades en la mayor o menor capacidad demostrada para mitigar esas consecuencias. En ese sentido, Diana Durán, licenciada en geografía y ex investigadora del Conicet, explica que “el fenómeno de la sequía es, entre las incertidumbres geográficas, la que ocasiona mayores pérdidas de producción en las regiones sin riego y, en muchas ocasiones, también en las que cuentan con él. Estas consecuencias son muy bien conocidas por el productor; pero también por el técnico agropecuario, que debe aconsejar sobre las medidas para mitigar sus efectos, y por el Estado, que debe planificar en forma integrada los procesos de diagnóstico, evaluación y control de los riesgos”.

El nuevo lockout agropecuario, impulsado por la próspera región pampeana y su extendida frontera sojera, se repite en un escenario que incluye una de las peores sequías de la historia nacional y la más devastadora crisis internacional desde la depresión mundial del ’30 del siglo pasado. Sin incorporar esos dos factores determinantes, cualquier evaluación tendrá el defecto de orientar a la confusión. La tendencia de dirigentes conservadores y progresistas a no considerarlos y a no contextualizar los procesos económicos deriva en rústicas observaciones de escenarios sensibles. Por mezquindades políticas o por ingenua omisión, alimentan así la interpretación de un cuadro de situación un poco alejado de la realidad. Con sequía y crisis internacional resulta evidente que no ha sido un año muy alentador para la producción agropecuaria. Lo mismo que pueden evaluar industriales textiles por el fenómeno climático de un invierno breve y con fase recesiva de la economía que afectaron las ventas de su colección para la temporada del frío. Pero en el caso de los productores del campo, la información sobre la sequía que también alcanzó a países vecinos permite conocer con más elementos de análisis su impacto local en términos relativos.

En la actividad ganadera, una de las más afectadas por las adversas condiciones climáticas, el panorama es el siguiente:

- Uruguay muestra en el primer semestre del año un descenso en el nivel de faena del 11 por ciento, con una disminución del 4 por ciento en el peso de la res en gancho, en relación con igual período de 2008. Al igual que en zonas de la Argentina, también el vecino país se ha visto afectado por la sequía.

- Brasil registró en el primer trimestre del año una caída del 11,1 por ciento en la faena de ganado vacuno respecto del mismo lapso de 2008. Este dato forma parte del informe trimestral sobre la faena de la hacienda vacuna realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

- En la Argentina, durante el período enero-mayo de este año, la faena aumentó casi 10,0 por ciento, mientras que la producción lo hizo en 11,5 en relación con igual período de 2008. En tanto, en el primer semestre las ventas al exterior sumaron 283 mil toneladas por 731 millones de dólares. Si se compara con las cifras del bienio 2006/2007, el aumento es del 30,1 por ciento en volumen.

Pese a estos números, que muestran un cuadro comparativamente mejor, la situación sectorial no ha sido favorable, en especial para el pequeño productor con escaso capital y respaldo financiero. Además, por la peor ecuación de rentabilidad relativa en relación con la soja se presenta paradójico que ganaderos y tamberos apoyen con fervor el reclamo de una reducción de las retenciones a ese cultivo. En el cotidiano espacio gratuito cedido por la cadena nacional de medios privados a los dirigentes de la Mesa de Enlace, no se les dice que expliquen que una baja de esa alícuota agudizaría la preferencia por la soja frente a otras producciones agropecuarias, alentando el desplazamiento de la ganadería y la lechería.

La concentración en la producción láctea, además de ser un proceso general de la economía inherente al ciclo del capital que requiere una intervención fuerte del Estado para amortiguarlo, se acelera por la expansión de la soja. La descoordinado y tardía política oficial ha colaborado en ese fenómeno. Pero una cosa es concentración y cierres de tambos (bajó la existencia de 15.000 a 10.200 de 2002 a 2008) y otra el nivel de producción de leche, que se mantiene en 10 mil millones de litros anuales, lo que implica una mejora sustancial de la productividad. Manuel Ocampo, gerente de la Asociación de Productores de Leche, afirmó que en el primer semestre hubo un ligero aumento en la extracción de leche. El ingeniero Miguel Angel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera, lo ratificó al señalar que “durante los primeros cuatro meses del año nuestras empresas registran un volumen de recepción de leche un 3,3 por ciento superior al mismo período del año anterior”. En la primera mitad del año, las exportaciones en cantidad aumentaron 8,7 por ciento, lo que desmiente la temeraria afirmación de Hugo Biolcatti acerca de que Argentina tendrá que importar leche. Ante los diagnósticos de catástrofes de la Mesa de Enlace, en el Congreso Maizar 2009, Marcelo Grether, de Aacrea, afirmó que “la Argentina tiene ventajas competitivas en la producción lechera”. Y destacó el gran dinamismo y la alta capacidad de respuesta de la cadena láctea: “Tenemos amplias oportunidades a nivel internacional; junto con Brasil somos el país que mejores perspectivas tiene”.

La sequía ha hecho estragos en el trigo, con una intención de siembra para la campaña 2009/10 de 2,75 millones de hectáreas, 40 por ciento menos respecto del ciclo previo. Se estima una trilla de 6,0/6,5 millones de toneladas, cantidad que no dejará saldo de exportación pero garantizará el abastecimiento según las necesidades del mercado interno. En girasol, la superficie cubierta alcanzó las 2,2 millones de hectáreas, 3 por ciento más que la de 2008, según la Bolsa de Cereales. En maíz recién ha comenzado la siembra con una proyección de reducción del área, y la soja vuelve a ser el cultivo estrella por precio, rentabilidad y expansión de la superficie sembrada.

La producción agropecuaria ha tenido que enfrentar este año el riesgo climático y el impacto de la crisis internacional. También un prolongado conflicto político por las retenciones que se prolonga por más de un año y medio. A lo que se le agrega la inestable política oficial hacia el sector y la deliberada estrategia de los dirigentes de la Mesa de Enlace de desalentar a los pequeños productores. Frente a todo esto, la performance sectorial (carne, leche y cuatro cultivos principales) muestra notables resultados de resistencia a un contexto no tan favorable. Esto es un indicador contundente de la rentabilidad y de las muy buenas perspectivas de la actividad, que contará además con una próxima campaña sin sequía, según los estudios de previsión meteorológica nacionales e internacionales. Si ha comenzado un nuevo lockout, con una escalada autoritaria en lo discursivo por parte de dirigentes y productores, habría que encontrar en esta protesta otros motivos que no tienen nada que ver con las condiciones de la producción agropecuaria.

azaiat@pagina12.com.ar

miércoles, 26 de agosto de 2009

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. APLICACIÓN A LA ARGENTINA





El ordenamiento territorial es un tema clave de la Geografía, a veces poco tratado en el ámbito de la Educación.

Incluimos tres documentos relevantes referidos al tema, con conceptos generales y aplicación a la Argentina, para los alumnos del Profesorado en la cátedra de Problemas espaciales mundiales.



La Argentina. Modelo histórico tendencial y modelo del futuro.

Las perspectivas del desarrollo a partir del Fortalecimiento de la capacidad organizativa del territorio. Bases estratégicas para el desarrollo sustentable del territorio argentino. Guijón. ROCCATAGLIATA, Juan. (2001)


Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. Argentina del Bicentenario – Avance 2008. Plan Estratégico Territorial. Planificación de un Modelo Deseado del Territorio Nacional, mediante la formación de consensos, a partir del trabajo conjunto de equipos técnicos de los gobiernos provinciales con la coordinación del equipo técnico de la Subsecretaría.



Para descargar Plan estratégico completo

Objetivos:

- Contribuir a la concreción de un país equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo, que reconozca que la inversión en infraestructura –en términos de cantidad y calidad - se justifica en la medida que las personas y sus comunidades de pertenencia logran asimilar sus beneficios.
- Mejorar y sostener el crecimiento de la producción en forma equilibrada, mediante la construcción de infraestructura y equipamiento.
- Garantizar el acceso a la población a los bienes y servicios básicos, promoviendo el desarrollo equitativo de las regiones y el arraigo de sus habitantes.
- Contribuir a la valorización de nuestro patrimonio natural y cultural a través de una gestión integrada y responsable.




INTA EEA La ordenación del territorio. La Rioja. Recalde, Darío J. Zapata, Ricardo M. La Rioja. INTA.

sábado, 22 de agosto de 2009

IMPACTO AMBIENTAL DE LA RUTA COSTERA 2 EN MISIONES







Impacto ambiental de la ruta costera 2 en Misiones. Licenciado Sergio Luis Alberto Páez. Departamento de Geografía. Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”. Posadas. Misiones.



La construcción de las obras públicas no es inocua para el medio ambiente. El trazado de la ruta costera 2, está ocasionando y va a ocasionar un serio daño ambiental para la zona, si bien la misma facilitará la llegado de los niños a las escuelas y generará alternativas de trabajos para los pobladores del área, la obra es sumamente negativa para la conservación de la naturaleza. La provincia de Misiones perderá uno de los últimos lugares prístinos para el turismo de contemplación, como quedan muy pocos en el mundo, y se suprimirá unos de los últimos rincones que son el refugio seguro de fauna en extinción. Asimismo, para dueños de emprendimientos turísticos, la obra los perjudicará económicamente porque se perderá el turismo aventura y se acelerará la depredación.

El asfaltado de la ruta provincial 2, conocida como Ruta Costera, llegará hasta el Parque Provincial Moconá a través de la Colonia Pepirí Miní, con la traza de un camino turístico y continuará a través del Parque hasta la ribera del río Uruguay, en el acceso a los Saltos.

La obra está en etapa de finalización y al tratarse de un área protegida, requiere de consideraciones ambientales y de toma de decisiones.



Desde la ruta

En este sentido, cabe destacar, que una ruta no supone un obstáculo infranqueable pero sí un enorme peligro para la fauna de la zona pues los animales, al carecer de mecanismos naturales de defensa frente al riesgo que supone un vehículo en movimiento, mueren fácilmente atropellados, tal como ocurre en la ruta provincial Nº 19 (“Ruta Ecológica”), que atraviesa el Parque Provincial Uruguay, en el corazón de la selva Paranaense. También las aves resultan a menudo víctimas del tráfico y otro tanto sucede con los grandes mamíferos. (Tamanduá, Aguará Guazú, Tapir).

Para evitar en parte estos daños, en algunos lugares de paso para la fauna se colocan vallas que impiden el cruce, al mismo tiempo que se construyen pasos subterráneos para que los utilicen los animales. En el caso de la ruta 2, se proyecto la construcción de 8 pasafaunas, de los cuales 5 se ubican en el último tramo inmerso en plena reserva de Yabotí (reconocida por la UNESCO por su valor ambiental) con el propósito de proteger a las especies autóctonas, el tema es que muchas veces los animales no reconocen a los mismos y finalmente terminan atropellados. Continúa...

miércoles, 19 de agosto de 2009

HURACANES - TEMPORADA 2009



Pronóstico de trayectoria del Huracán Bill.

Link a Huracanes Yucatán. Temporada 2009

El
Pronóstico 2009 es realizado en base a referencias históricas y comportamientos de la atmósfera en relación a temporadas anteriores, hay otros factores que de igual manera afectan durante la Temporada, como lo es la presencia o no del fenómeno de "El Niño" entre otros. Lo que significa que estos pronósticos pueden variar en cualquier momento, habrán diversas actualizaciones durante el transcurso de la Temporada las cuales serán publicadas en este espacio de Huracanes Yucatán.



Conceptos básicos sobre huracanes Huracanes Yucatán.

Para Medir la Fuerza y Destrucción de los Huracanes o Tormentas, existe una clasificación Meteorológica por medio de la Cual se Determina la Magnitud de Cada uno de ellos, a esta "Tabla" se le conoce como Escala de Ciclones Tropicales, en caso de referirse específicamente al caso e los Huracanes, se le conoce como "Escala Saffir Simpson"

- OT - Onda Tropical - Huracán Categoría I
- PT - Perturbación tropical - Huracán Categoría II
- DT - Depresión Tropical - Huracán Categoría III
- TT - Tormenta tropical - Huracán Categoría IV
- Huracán - Huracán Categoría V

lunes, 17 de agosto de 2009

GEOGRAFÍAS - CANAL ENCUENTRO




GEOGRAFÍAS es un programa del Canal Encuentro. Se trata de un intenso viaje a través del territorio argentino. Geografías deja al descubierto las diversas problemáticas de algunas de sus regiones. Este ciclo –que recorre el norte y el centro del país- expone las diferentes características del suelo, el clima, la economía y los habitantes de cada región.

Al enfrentarnos a la contaminación ambiental, las inclemencias del clima y el impacto de la tecnología en las actividades económicas, vemos cómo las distintas poblaciones se enfrentan a estos factores que amenazan la riqueza natural del suelo argentino.

DESCARGAS DEL PROGRAMA Aquí se pueden descargar, una vez que se realiza el registro los programas, que aquí se identifican:

Región Noroeste: Las yungas
Región Noroeste: Las yungas – Comunidad Ava Guaraní
Región Noroeste: Wichis
Región Noroeste: Iruya
Región Noroeste: El cultivo de la caña de azúcar I
Región Noroeste: La producción azucarera II
Región Noroeste: Salta colonial
Región Noroeste: La quebrada de Humahuaca
Región Cuyo: Travesías
Región Cuyo: Arrieros
Región Cuyo: Mendoza - Acequias
Región Cuyo: Mendoza - Oasis
Región Pampeana: Córdoba
Región Pampeana: Crespo
Región Pampeana: Rosario
Región Pampeana: Rafaela – El Tambo
Región Pampeana: Chascomús - Ganadería pampeana.
Región Pampeana: El delta del Paraná
Región Nordeste: Corrientes y Resistencia II
Región Nordeste: Esteros del Iberá I
Región Nordeste: Esteros del Iberá II
Región Nordeste: Parque Nacional Iguazú
Región nordeste: Parque Nacional Iguazú - Cazadores furtivos
Región Nordeste: Nuevos colonos - El Dorado
Región Nordeste: Colonos en Oberá

sábado, 15 de agosto de 2009

PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE GEOGRAFÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN



TRÍPTICO PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE GEOGRAFÍA CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. 19 a 21 de agosto de 2009.

Agradecemos a Liliana Ragone - Directora del Departamento de Geografía- y a Pedro Raul Valdez - Secretario del Departamento de Geografía - de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán el envío de la información y deseamos que las Jornadas sean muy exitosas.

Lic. Diana Durán.

INCENDIOS EN CÓRDOBA Y SAN LUIS


El fuego afecta unas a las zonas turísticas de San Luis y Córdoba.


Los incendios que desde hace 48 horas asolan a una vasta zona de Córdoba y San Luis ya arrasaron con más de 30 mil hectáreas.



La noticia en Diario Perfil

Focos en Córdoba


Localización del inicio del fuego en San Luis

En San Luis

Incendios forestales Artículo de fondo de Ecoportal.



Coordinación Nacional de Manejo del Fuego Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Artículos de Geoperspectivas sobre incendios en Córdoba

miércoles, 12 de agosto de 2009

TIFON EN EL SUDESTE ASIÁTICO



Al noroeste del Océano Pacífico, los ciclones tropicales con fuerza de huracán son llamados tifones. En el Océano Índico y al suroeste del Océano Pacífico son llamados ciclones tropicales.

El poderoso tifón "Morakot" ha castigado este domingo el sudeste de China, provocando numerosas muertes, la destrucción de cientos de viviendas e inundando cultivos. Cerca de un millón de personas fueron evacuadas antes de que arreciara la tormenta, que se aproximó a las costas de la provincia de Fujian con vientos de hasta 119 kilómetros por hora.

Tifón BBC Mundo


El tifón 'Morakot' destroza a su paso el sudeste asiático




El sudeste asiático vive la peor temporada de tifones en los últimos 50 años




El tifón Morakot deja 67 muertos a su paso por Taiwán

Los equipos de socorristas intentan evacuar a unas 700 personas aisladas; estiman que más de 100 personas quedaron sepultadas por el lodo; hay 61 desaparecidos y 45 heridos

> Ir a la nota
lanacion.com Exterior Miércoles 12 de agosto de 2009


Link Huracanes a la vista

martes, 11 de agosto de 2009

SEQUÍAS REGIONALES. IMÁGENES DE LA NASA

Imagen de la región en febrero de 2009


Imagen de la región en 2008




Anomalías de la vegetación en la Argentina. 2009

Ayer nos referíamos al problema del Dique Paso de las Piedras. Hoy presentamos estas imágenes de la NASA para contrastar las situaciones de la región en 2008 y 2009. Excelentes para trabajar con los alumnos.

Link a la NASA para descargar las imágenes en alta resolución

lunes, 10 de agosto de 2009

DIQUE PASO DE LAS PIEDRAS - GRAVE SITUACIÓN PARA LA REGIÓN



La región y el Dique Paso de las Piedras. Google Earth.

El dique tiene agua para menos de un año ADRIAN LUCIANI - La Nueva Provincia. 9 de agosto de 2009

La nevada regional sólo evitó un menor descenso de las reservas. De no llover en octubre y noviembre, meses donde las precipitaciones resultan más importantes, la ciudad entrará en alarma roja.

El embalse posee menos del 25% de sus reservas útiles y ocupa un 60% menos de superficie que años atrás, cuando llegó a su máxima capacidad.

La principal fuente de agua potable para las poblaciones de Bahía Blanca y Punta Alta posee menos del 25% de su capacidad y ya hizo encender el alerta amarillo, aunque dicha situación no fue comunicada oficialmente a la comunidad.

Artículo anterior de Geoperspectivas sobre el tema

domingo, 9 de agosto de 2009

POBREZA EN LA ARGENTINA. APORTES PARA LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA



Sin pan y sin trabajo. De la Cárcova. 1892




Manifestación. Antonio Berni. 1936


La Argentina vive una situación de declinación en los indicadores de desarrollo humano (que incluye la mortalidad infantil, la esperanza de vida y el producto bruto interno per cápita), en correlación con la instalación del modelo neoliberal en el contexto de la globalización mundial, cuyas consecuencias son las rémoras del desempleo, la pobreza extrema y la pauperización de vastos sectores de la población.
Mucho se ha hablado en estos días sobre el problema y nuestra perspectiva es promover la difusión de algunos estudios sobre el tema para poderlo contextualizar desde el enfoque geográfico y abordarlo en las clases de geografía.

Lic. Diana Durán




LA NOTICIA

La pobreza en la Argentina alcanza al 30,5 % de la población Argenpress.

CONTEXTUALIZACIÓN GEOGRÁFICA


LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA: LA EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA DÉCADA DE 1990 Calvento, Mariana. Scripta Nova. Universidad de Barcelona. Vol. X, núm. 212, 1 de mayo de 2006.

Vulnerabilidad, pobreza y exclusión. FOSCHIATTI, Ana María H. Problemas de gran impacto en la población del nordeste argentino. Anales de Geografía. 2007, vol. 27, núm. 2, 9-40.

Desde una mirada geográfica el principal objetivo de este artículo es presentar un diagnóstico de los problemas que afectan a la vulnerabilidad, la pobreza y la exclusión de una región postergada de la República Argentina.

Los principales aportes están centrados en la exposición de los factores y expresiones de la desigualdad y del deterioro social, como así en las propuestas y orientaciones de políticas de mitigación en el espacio regional.

Para ello se consideran las NBI de los espacios involucrados, el hacinamiento, las condiciones de pobreza e indigencia, los problemas del hábitat y las viviendas, los servicios públicos, las características de la población económicamente activa como grupo vulnerable y algunas repercusiones de la educación y la protección sanitaria.




El mapa de la pobreza según el Censo 2001 - INDEC


Globalización y pobreza - Libro electrónico Alberto Romero, 2002.

La relación entre globalización y pobreza, tomada como punto de partida para el análisis de la problemática socioeconómica a escala mundial, nos permite comprender mejor las grandes contradicciones por las que atraviesa la etapa actual del modelo de desarrollo económico y social, sustentado en el mercado como único regulador de las relaciones de producción.
Una de estas contradicciones es que pese a los impresionantes avances en el campo científico y tecnológico, sus beneficios son para una pequeña parte de la población, residente en los países más desarrollados, al tiempo que por lo menos la cuarta parte de la humanidad sobrevive en condiciones de pobreza y miseria.

sábado, 8 de agosto de 2009

ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO EN CONTEXTOS ESCOLARES

Globo Terráqueo. Fotografía Néstor Serrano


ARAYA PALACIOS, Fabián. (2009) Enseñanza, Investigación y conocimiento geográfico en contextos escolares formales y no formales Biblio 3W. Serie documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XIV, nº 831, 15 de julio de 2009 Universidad de Barcelona.

El artículo corresponde a una síntesis del primer debate desarrollado en el
Geoforo Iberoamericano sobre Educación, Geografía y Sociedad El debate giró en torno a la importancia de la enseñanza e investigación sobre el conocimiento geográfico en contextos formales e informales, la preparación de docentes de geografía en el mundo actual y la mejora de la calidad de la formación ciudadana. Las opiniones y los argumentos de los participantes se organizan en dos grandes categorías: aspectos conceptuales y aspectos metodológicos. Se concluye en la necesidad de articular proyectos internacionales que permitan profundizar en las temáticas del debate, con un fuerte énfasis en la realidad socio-cultural y cotidiana de los estudiantes.

viernes, 7 de agosto de 2009

jueves, 6 de agosto de 2009

LAS OTRAS GEOGRAFÍAS. UN LIBRO DE CONSULTA



NOGUÉ, Joan. ROMERO, Joan. (2006) Las otras geografías. Nuevas y viejas preguntas, viejas y nuevas respuestas. Colección Crónica. Valencia: Tirant lo Blanch

En este libro escrito por diversos especialistas procedentes de veinte universidades de Argentina, Brasil, Canadá, Francia, España y México, se intenta compartir argumentos para que cualquier lector o lectora; interesados puedan disponer de más información para comprender algo mejor el mundo que nos rodea. Mediante los instrumentos que ofrecen la geografía contemporánea y otras ciencias sociales se ha reunido una visión coherente de temas relevantes aunque todavía poco transitados. Una visión plural y crítica de otras geografías de las que cada vez hay más necesidad de hablar y de disponer de información.


Se habla de la globalización, de sus detractores y de las fuerzas que están cambiando el mundo, de la renovada importancia de los lugares, de los sentimientos de pertenencia y de la formación de identidades colectivas, de la geografía de las religiones, de la pobreza, del hambre, de la exclusión, del terrorismo, de la nueva geografía de los conflictos olvidados, del comercio —del justo y del injusto— o de los desplazados. Pero se incluye también una aproximación al surgimiento y fragmentación de nuevos territorios, a la compleja gestión de recursos naturales, a los riesgos ambientales, a las vulnerabilidades urbanas y a las nuevas ruralidades, sin olvidar el análisis de la ciudad informal, las nuevas formas de resistencia urbanas, las geografías de la cotidianeidad, para acabar con el estudio del cuerpo como mercancía, con el género y sus geografías, con los espacios disidentes homosexuales y con las geografías de la discapacidad. El lector y lectora encontrará muchas referencias a nuevas "geografías morales", a nuevas formas de deslocalización (de personas, de la tortura, de la ética...) o a los "paisajes de injusticia" que originan las profundas mutaciones en curso. Pero, sobre todo, el lector o lectora encontrará un intento intelectualmente honesto de ofrecer otra mirada especialmente dirigida hacía aquellos y aquellas que tienen menos voz o que carecen de ella por muchas razones. Hemos querido ocuparnos de aquellos y aquellas que, a los ojos de muchos, son simplemente invisibles. De aquellos y aquellas para los que apenas queda espacio en los márgenes de los libros de texto. Sin renunciar a la utopía. Con la esperanza de que además de la sociedad del conocimiento también es posible ayudar a construir la sociedad del (re)conocimiento.


INDICE

I. Las otras geografías de la globalización

1. Los nuevos retos de la lucha contra la pobreza
Ignasi Carreras, Adela Farré, Intermón Oxfam

2. La descartografía del mundo. Estados fallidos y conflictos olvidados
Carlos Taibo, Universidad Complutense de Madrid

3. Las geografías de las crisis olvidadas
Consuelo López Zuriaga, Jordi Passola, Médicos Sin Fronteras

4. Las naciones sin Estado
Agustí Colomines, Universitat de Barcelona

5. Los desplazados forzosos en el mundo y sus derechos. Sobre las políticas de inmigración y asilo
Javier de Lucas, Cátedra de Filosofía del Derecho, Universitat de València

6. Las múltiples geografías del terrorismo
Mireia Folch-Serra, University of Western Ontario

7. Geografía actual del Comercio Justo
Rafael Sanchis, Intermón Oxfam

8. Los espacios de la Alter-globalización. Geografía y movimientos sociales
Antoni Luna, Universitat Pompeu Fabra

9. De cómo la fe mueve montañas… y la religión las convierte en paisaje: una aproximación a la geografía de la religión
Abel Albet, Universitat Autònoma de Barcelona

II. Los nuevos territorios

10. El tiempo del territorio, los territorios del tiempo
Francesc Muñoz, Universitat Autònoma de Barcelona

11. La geografía de los tiempos lentos
Perla Zusman, Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina
Cristina Hevilla, Universidad Nacional de San Juan
Matías Molina, Universidad Nacional de San Juan

12. Geografía de los tiempos y de los espacios efímeros y fugaces
Daniel Hiernaux, Universidad Autónoma Metropolitana de México, Campus de Iztapalapa

13. De la geografía de los riesgos a las geografías de la vulnerabilidad
Anna Ribas, Universitat de Girona
David Saurí, Universitat Autònoma de Barcelona

14. Geopolítica de los recursos naturales
Ricardo Méndez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

15. La ciudad en el campo: nuevas ruralidades y lugares rururbanos
Claudia Barros, Universidad Nacional de Luján, Universidad de Buenos Aires, Argentina

16. Desigualdades agrícolas mundiales y sub-alimentación
Marcel Louis Mazoyer, Institut Nacional Agronomique Paris-Grignon

III. Las otras ciudades

17. Vulnerabilidades urbanas: separar, olvidar, deshabitar
Josep M. Montaner, Universitat Politècnica de Catalunya

18. La ciudad y el miedo
Laia Oliver-Frauca, Universitat Autònoma de Barcelona

19. La ciudad informal
Raquel Hemerly Tardin Coelho, Universidad Federal de Río de Janeiro

20. Resistencias urbanas y conflicto creativo: lo público como espacio de reconocimiento
Abel Albet, Universitat Autònoma de Barcelona
Anna Clua, Universitat de Vic
Fabià Díaz Cortés, Universitat Autònoma de Barcelona

21. La espacialidad de la vida cotidiana. Hologramas socio-territoriales de la cotidianeidad urbana
Alicia Lindón, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa, ciudad de México

22. Ciudades en el dial. Medios comunitarios y estrategias de regeneración urbana
Anna Clua, University of Durham

IV. El cuerpo

23. El cuerpo como mercancía
Josepa Bru, Universitat de Girona

24. Sexo, género y lugar
Maria Prats Ferret, Universitat Autònoma de Barcelona

25. Espacios disidentes homosexuales
Xosé M. Santos, Universidade de Santiago

26. Geografía y discapacidad
Ana Olivera, Universidad Autónoma de Madrid

Postfacio: nunca renunciar frente a lo intolerable
Sami Naïr, IEREM y Universidad de París VIII

Reseña del libro en Geocrítica Biblio 3W. Rosa Cerarols

martes, 4 de agosto de 2009

CALENTAMIENTO GLOBAL. NOVEDADES DE INTERÉS GEOGRÁFICO





El calentamiento global antes de lo esperado BBC Mundo

Cómo sería la Tierra con 2º más BBC Mundo



La Conferencia sobre el Clima de la ONU (COP 15) que se celebrará en Copenhague en diciembre de 2009 representa probablemente la última oportunidad a nivel mundial de controlar el cambio climático antes de que sea demasiado tarde.

LINKS de interés

Panel Intergubernamental del Cambio Climático

Calentamiento Global y Cambio Climático

Encuentro de los jóvenes por el cambio climático Conferencia Internacional de Tunza para Niños y Jóvenes, en Daejeon (República de Corea) que se llevará a cabo entre el 17 y 23 de agosto.

domingo, 2 de agosto de 2009

NIGERIA. PARADIGMA DE AFRICA. PERSPECTIVA GEOGRÁFICA



La violencia se extiende por los estados del norte de Nigeria donde viven 150 millones de personas que están divididas casi en partes iguales entre musulmanes y cristianos. Ambos grupos suelen vivir en paz, a pesar de ocasionales estallidos de violencia.

La situación de Nigeria en el contexto de Africa es paradigmática. Se trata de un país del oeste africano sometido a la pobreza, con recursos naturales cuantiosos y de mayor población continental. Se incluyen en esta entrada diversos artículos sobre Nigeria y su contextualización en el continente africano.

La noticia

BBC Mundo Alrededor de 100 personas murieron después de que militantes islamistas llevaran a cabo tres ataques en el norte de Nigeria.

Aproximación a la situación política y económica de Nigeria Lic. Daniela Duverne

¿Existe Nigeria? Geopolítica 31 de octubre de 2006. Revista Pueblos. P. Lagarriga.

Contextualización en Africa


El nuevo orden geoeconómico mundial: la pobreza de África y sus factores Juan-Francisco MARTÍN RUIZ. Anales de Geografía 2007, vol. 27, núm. 2, 77-103. ISSN: 0211-9803


La situación de Africa subsahariana. Le Monde Diplomatique.

Africa: Un continente en transformación Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique



Africa: paradigma del subdesarrollo Presentación power point. Lic. Diana Durán. Documentos de cátedra. Problemas espaciales mundiales y Geografía III



Protagonistas Susana Pataro, una argentina en misión diplomática y conservacionista

Es, desde hace tres meses, la nueva embajadora en Nigeria. Desde allí atiende los asuntos de otros 21 países africanos que, tras el cierre de embajadas en 2002, quedaron bajo su jurisdicción. Pero a este desafío mayor en un continente diezmado por las guerras añade otro: demostrar que es posible combinar la diplomacia con la protección de especies en peligro de extinción

> Ir a la nota
lanacion.com Enfoques Domingo 2 de agosto de 2009