Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS DE LA TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS DE LA TIERRA. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

PELIGROSIDAD POR INUNDACIÓN EN GENERAL CERRI. ARTÍCULO DE 2023 EN GEOGRÁFICA DIGITAL DE LA UNNE

 

                                         Anillo de GDC delimitado por terraplenes carreteros y ferroviarios.




 Amenazas de inundación en la zona del anillo de GDC y estructuras que permiten el ingreso y egreso de las crecidas y mareas.

FERNÁNDEZ, SANDRA. PÉREZ, Daniel (2023) “Análisis de la peligrosidad por inundación en una zona de planicie afectada por mareas. Caso de estudio: localidad de General Daniel Cerri”. GEOGRÁFICA DIGITAL. vol. 20, núm. 40, Esp., 2023 Buenos Aires. Universidad Nacional del Nordeste.



VER ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

O COPIAR ESTE LINK: 

https://portal.amelica.org/ameli/journal/615/6154243008/html/


Resumen
General Daniel Cerri, a orillas del estuario de Bahía Blanca sufre inundaciones de tipo pluvial y por mareas eólicas extraordinarias. Dos cuencas desaguan a poca distancia del casco urbano y a su vez la marea ahoga los drenajes. Un anillo de obras viales y ferroviarias terraplenadas modifica la red de escurrimiento natural, generándose efectos de protección, pero a la vez retardando la evacuación debido a las mareas. Se recopilaron datos de campo, satelitales y cartas para producir un modelo de terreno. Se adoptaron condiciones de borde y se evaluó la rugosidad del terreno. Mediante el software HEC-RAS, se simularon crecidas correspondientes a tormentas de determinada recurrencia que escurren a través de las estructuras, incorporando el efecto que la marea, para definir el grado de ahogamiento. En función de los tirantes y velocidades obtenidos en la simulación se delimitaron las áreas urbanas afectadas y se definió la peligrosidad en función de estándares internacionales. Los resultados de las simulaciones permitieron describir la mecánica de la inundación en la zona y evaluar el grado de peligrosidad en las áreas afectadas basados en los valores de tirante y velocidad de inundación simulados en cada caso. Los resultados fueron volcados en mapas y develaron las zonas de inundación para las distintas recurrencias, así como el grado de peligrosidad. Existen diferencias no despreciables entre áreas inundadas simuladas con y sin mareas.

lunes, 10 de agosto de 2020

EROSIÓN DEL MÉDANO COSTERO DE PEHUEN CO. ANÁLISIS SOCIO POLÍTICO DEL CONFLICTO AMBIENTAL



EROSIÓN DEL MÉDANO COSTERO DE PEHUEN CO

ANÁLISIS SOCIO POLÍTICO DEL CONFLICTO AMBIENTAL

Dra. Diana Durán

INDICE

 

 

Pág.

 

 

 

 

Introducción

2

1.

Condiciones de emergencia del conflicto

3

2.

Categorías de análisis del problema del médano costero

6

2.1.

Escala del conflicto

6

2.2.

Inscripción territorial

7

2.3.

Controversias sociotécnicas

20

2.4.

Perfil de los actores

32

2.5.

Patrones de acción colectiva en la actualidad

34

2.6.

Juridificación

38

2.7.

Inscripción social de las demandas

45

3.

Conclusiones y propuestas

45

3.1.

Manejo integral costero

45

3.2.

Propuestas

49

4.

Bibliografía

51

 

 

Anexos

52





Informe completo aquí: 👉👉👉👉

https://es.scribd.com/document/472025468/Informe-Medano-Pehuen-Co

viernes, 1 de septiembre de 2017

HURACÁN HARVEY



Extensión de las inundaciones en el este de Texas, USA. 
Fuente: TerraSAR-X
Adquirido: 30/08/2017
Copyright: TerraSAR-X © DLR e. V. 2017, Distribución: Airbus DS Geo GmbH
Mapa producido por ZKI/DLR


El Huracán Harvey tocó tierra en Tejas como Huracán de Categoría 4 el día 25 de agosto, en la que ha sido descrita como la peor tormenta que haya afectado a Tejas en más de 50 años, dejando a su paso al menos 9 fallecidos.

La tormenta ha afectado especialmente la ciudad de Houston, donde más de 30 000 personas han debido abandonar sus hogares.

El Servicio Meteorológico Nacional señala que se trata de una situación sin precedentes. Tras tocar tierra cerca de Corpus Christi, la tormenta se desplazó muy lentamente a lo largo de la costa de Tejas en dirección noreste, trayendo consigo más de 120 cm de precipitaciones en pocos días. Esto constituye una cantidad mayor de la que el área recibe en todo un año. A pesar de que Harvey se ha debilitado ya al nivel de tormenta tropical, se espera que las lluvias continúen a su paso por Luisiana.
Se ha declarado el estado de emergencia como medida preventiva, y tras el evento el área se ha declarado zona desastrosa a nivel federal.

Se teme la subida del nivel de las aguas en el rio Brazos, por el cual de momento las autoridades ya han dado la orden de evacuar a 50 000 personas en el condado de Fort Bend.

En particular Houston se ha visto afectado antes por inundaciones, y tiene defensas naturales y artificiales que ayudan cuando estos desastres tienen lugar, pero la escala de esta tormenta ha desbordado dichas defensas. La lluvia se acumuló rápidamente en las partes llanas, dejando calles sumergidas bajo más de un metro de agua. Se urge a los residentes que se mantengan lejos de las carreteras, muchas de ellas inundadas también.

La guarnición de 12 000 hombres de la Guardia Nacional, así como millares de personales de policía, trabajadores de emergencia y voluntarios han llevado a cabo labores de rescate y apoyo a las millares de victimas desamparadas por las inundaciones. Decenas de millares de personas están alojadas en refugios temporales, incapaces de volver a sus hogares, que se encuentran ahora bajo las aguas.





Planet Basemap of the affected area, made of images acquired in Spring 2017.


El huracán Harvey tocó tierra en Texas como un huracán de Categoría 4 el 25 de agosto de 2017. Se ha descrito como la peor tormenta para afectar a Texas en más de 50 años y ha matado a casi 40 personas hasta el momento. La tormenta ha afectado particularmente a la ciudad de Houston, donde más de 30.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.


Para obtener acceso al Explorador de Planet, envíe un correo electrónico a disaster-access@planet.com.

Fuente: https://www.planet.com/disaster/hurricane-harvey-2017-08-28/

Imagen Goes del Huracán Harvey


Las consecuencias



Comparación de la zona de Texas sin y con inundaciones producidas por el Huracán Harvey. TerraSAR-X satellite

viernes, 11 de noviembre de 2016

martes, 2 de agosto de 2016

RECURSOS PARA APRENDER GEOGRAFÍA. INFOGRAFÍAS

Infografias en ecosistemas, naturaleza y biodiversidad
Fuente: http://ecosistemas.ovacen.com/infografias-ecosistemas-biodiversidad/

Aporte de la alumna de 4to. año del Profesorado en Geografía: Stella Maris Salón


lunes, 18 de abril de 2016

SISMOS EN ECUADOR Y JAPÓN



Costa del Ecuador
Magnitude:7.7 (Mw)
 Origin time:2016-04-16 23:58:36 UTC
Epicenter:79.84°W  0.46°N
Depth:
10 km
 
 
Localización del epicentro
 
 
Últimos eventos según Geofon


2016-04-18 11:41:595.532.99°N131.11°E10CMTKyushu, Japan
2016-04-18 11:38:385.231.75°S71.18°W43MMTNear Coast of Central Chile
2016-04-18 09:52:444.81.74°S138.78°E21MNear North Coast of Irian Jaya
2016-04-18 07:39:034.59.61°S121.01°E89MSavu Sea
2016-04-18 06:46:164.142.51°N26.08°E10CMTBulgaria
2016-04-18 06:20:224.317.35°S174.08°W139CTonga Islands
2016-04-17 23:44:504.56.61°S131.52°E81MTanimbar Islands Reg., Indonesia
2016-04-17 23:39:204.316.96°N101.25°W31MNear Coast of Guerrero, Mexico
2016-04-17 23:35:434.632.84°N130.69°E10MKyushu, Japan
2016-04-17 21:35:194.40.82°S80.24°W21MNear Coast of Ecuador
2016-04-17 19:33:475.257.92°S25.45°W61MSouth Sandwich Islands Region
2016-04-17 19:07:404.31.24°N126.87°E49CNorthern Molucca Sea
2016-04-17 18:24:214.10.02°S123.37°E144AMinahassa Peninsula, Sulawesi
2016-04-17 17:18:524.811.95°N87.79°W55MNear Coast of Nicaragua
2016-04-17 16:17:164.569.27°N53.62°W10CWestern Greenland
2016-04-17 14:59:454.830.81°S71.33°W42MNear Coast of Central Chile
2016-04-17 13:54:504.237.79°N23.48°E10CSouthern Greece
2016-04-17 13:39:254.35.25°S102.80°E53MSouthern Sumatra, Indonesia
2016-04-17 12:15:264.58.28°S124.48°E10CTimor Region
2016-04-17 11:34:344.635.32°N140.83°E43MNear East Coast of Honshu, Japan
2016-04-17 10:23:414.732.61°N130.69°E9MKyushu, Japan
2016-04-17 09:23:405.60.20°S80.62°W10CMTNear Coast of Ecuador
2016-04-17 09:19:424.717.55°S178.76°W564CFiji Islands Region
2016-04-17 07:30:595.723.51°S174.42°W10CMTTonga Islands Region
2016-04-17 07:13:595.70.37°S80.20°W19CMTNear Coast of Ecuador
2016-04-17 06:32:364.313.68°N91.75°W13MNear Coast of Guatemala
2016-04-17 04:02:084.70.13°S80.54°W10CNear Coast of Ecuador
2016-04-17 03:05:334.60.46°N80.06°W10CNear Coast of Ecuador
2016-04-17 02:53:253.943.03°N18.07°E10ANW Balkan Region
2016-04-17 02:18:004.80.15°S80.31°W10CNear Coast of Ecuador
2016-04-17 00:29:325.30.23°S80.35°W10CNear Coast of Ecuador
2016-04-16 23:58:367.70.46°N79.84°W10CMTNear Coast of Ecuador
2016-04-16 23:47:424.50.34°N79.88°W10CNear Coast of Ecuador
2016-04-16 21:09:134.90.44°N97.97°E10CNorthern Sumatra, Indonesia
2016-04-16 18:08:294.80.40°N98.02°E13MNorthern Sumatra, Indonesia
2016-04-16 16:29:504.914.51°N55.90°E10CMTOwen Fracture Zone Region
2016-04-16 15:20:114.710.13°N104.39°W10MNorthern East Pacific Rise
2016-04-16 15:14:534.732.88°N131.08°E10AKyushu, Japan
2016-04-16 14:57:534.20.03°S123.79°E104CMinahassa Peninsula, Sulawesi


 
 


La devastación en el terremoto de Ecuador según la BBC Mundo


El terremoto en Japón y sus consecuencias





 


































 

jueves, 5 de junio de 2014

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE. 5 DE JUNIO DE 2014




El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países. Además, es TU DÍA, el día en el que puedes actuar por el medio ambiente, de tal forma, que la suma de todas las acciones individuales genere un gran impacto positivo en el planeta.


El Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático. En concreto, el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido "Alza tu voz, no el nivel del mar".


Página oficial del Día del Medio Ambiente 2014 donde puede registrarse las propias actividades



Observatorio Nacional de la Biodiversidad

Para la Argentina deseamos destacar la relevancia del Observatorio Nacional de la Biodiversidad de reciente edición que contiene informaciones muy pertinentes para la educación geográfica a nivel nacional. 


El medio ambiente: ausente en la agenda política Según Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

lunes, 2 de diciembre de 2013

ARGENTINA SUSTENTABLE. VIDEO AMARTYAARGENTINA



¿Se imaginan cómo sería un país sustentable? Este nuevo video fue realizado lo mas ecológicamente posible, filmado enteramente a la luz del día y todas sus piezas de arte fueron realizadas con materiales reciclados. Por la organización no gubernamental  Amartya Argentina


martes, 10 de septiembre de 2013

INCENDIOS EN CÓRDOBA Y OTRAS ZONAS DEL PAÍS



Más de 100 focos activos, 25.000 hectáreas arrasadas y unos 500 evacuados. Son sólo algunos de los números que se desprenden de la inmensa ola de incendios forestales que, desde el fin de semana, se desarrolla en gran parte de la provincia de Córdoba.

La noticia en el diario La Voz de Córdoba

Mapa Interactivo de los incendios en Córdoba

Mapa de focos de calor al 6 de setiembre de 2013.


Debido a la sequía y condiciones meteorológicas existentes, se presentan incendios forestales en diferentes lugares de la provincia de córdoba, que aunque han sido combatidos desde un primer momento, presentan alta resistencia al control e incluso han alcanzado en algunos casos comportamiento extremo. 
Al momento el incendio de mayor magnitud próximo a Villa Alpina abarca una superficie cercana a las 10000 hectáreas. Se conoce la perdida de cinco cabañas quemadas por las llamas, no pudiendo estimarse las pérdidas totales. Esto se debe a la imposibilidad de realizar un sobrevuelo de reconocimiento del área afectada por los fuertes vientos imperantes.
  

En el día de hoy, están siendo desplazados al incendio los siguientes recursos:
40 combatientes movilizados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego- SAyDS integrantes de la brigada nacional (PNMF) y de la provincia de Buenos Aires.

Brigada nacional de PNMF - SAyDS
Cuarteles de bomberos voluntarios de la federación centro sur y bonaerense: Tornquist
Sierra de la Ventana
Pigué
Monte Hermoso
Coronel Dorrego. 



viernes, 6 de septiembre de 2013

FORMAS DE ABORDAJE COMPLEJOS Y CREATIVOS DE LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA



Presentación en Prezi de la Ponencia "Formas de abordajes complejos y creativos de la innovación y cambios en la Geografía, en espacios del país con difícil acceso a ellos". Profesores: Ivonne Acosta - Matías González. I Congreso de Geografía de la Provincia de Corrientes y III Encuentro de Profesores de Geografía.



sábado, 31 de agosto de 2013

HOMENAJE AL DR. JORGE MORELLO



Jorge Morello (falleció el 27 de agosto de 2013) fue uno de los ecólogos más importantes de América. Se doctoró en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y realizó estudios de postgrado en las Universidades de Sao Paulo (Brasil), Arizona (Tucson), Kansas (Lawrence), y en el CALTECH (Instituto Tecnológico de California). Ecogeógrafo con experiencia en el funcionamiento de los paisajes de las ecoregiones del Monte y el Chaco.

Fue socio fundador de la "Sociedad Argentina de Botánica", vicepresidente de la "Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal", cofundador y primer presidente de la "Sociedad Argentina de Ecología"; profesor R.F. Kennedy de la Universidad Harvard, e investigador visitante en el INIREB (Instituto Nacional de Investigación en Recursos Bióticos (Xalapa, Mexico), y en el Instituto de Ecología A.C. de México; y presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales. Fue presidente y cofundador de la "Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica" (ASAUEE) que funciona como un capítulo de la International Society of Economical Ecology (ISEE) y de la "Asociación Argentina de Ecología del Paisaje" (ASADEP) que funciona como un capítulo de la "Sociedad Internacional del IALE", investigador superior del CONICET y Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires.

Dirigió el Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires. Dictó cursos de grado y postgrado en las universidades nacionales de Rosario, Mar del Plata, Nordeste y Buenos Aires.

Publicó más de 120 trabajos científicos en revistas nacionales, y extranjeras y tiene contribuciones en obras aparecidas en Harvard University Press, Siglo XXI y el Fondo de Cultura Económica. Es autor de libros y coeditor de obras sobre problemas ambientales.

GEPAMA

SU OBRA

Perfil ecológico de Sudamérica I Versión digital 2002. ICI. Barcelona.

Video en su homenaje

Trabajos de nuestros alumnos del ISFD N° 79 a partir del artículo "Singularidades Territoriales y problemas ambientales de un país asimétrico y terminal"


viernes, 14 de junio de 2013

INUNDACIONES EN EUROPA Y OTRAS REGIONES. 2013. POR LUTGARDE CREEMERS, DESDE BÉLGICA



Budapest, amenazada por el agua


Grimma, Alemania

La geógrafa Lutgarde Creemers nos ha remitido un trabajo de investigación sobre el tema de las inundaciones en Europa y otras partes del mundo que reúne mucha información tratada con enfoque geográfico de la que se tiene poco conocimiento en nuestras latitudes y que constituye un ejemplo relevante del impacto del cambio climático y de las obras y gestiones que se encaran en los niveles nacionales, regionales y locales en Europa. Se plantean interesantes comparaciones con nuestro país que como profesores de geografía debemos tener muy en cuenta.

Europa Central fuertemente dañada por las inundaciones. 6 de junio.

Agradecemos como siempre a Lutgarde Creemers sus aportes desinteresados para Geoperspectivas.



Río Lech. Landsberg, Baviera, Alemania)© Johannes Simon/Getty Images

ZONAS DE RIESGO 2013, ¿año del diluvio universal? Por Lutgarde Creemers. Lic. en Geografía. 14 de junio de 2013.

"Cuando se habla del Cambio Climático, se suele pensar primero en las zonas costeras y las regiones bajas que puedan sufrir de inundaciones más frecuentes debido a un aumento del nivel del mar.
Este año parece ser el año de un nuevo "diluvio universal", no el sentido bíblico u mítico, sino real.
Una reseña de los grandes acontecimientos será seguida por unos comentarios sobre el Cambio Climático  así como sobre medios de protección."