Mostrando entradas con la etiqueta GEOGRAFÍA ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEOGRAFÍA ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2024

II Foro Geográfico Federal | "Ambiente, Territorio y Región en el centro...





Video del II Foro Geográfico Federal "Ambiente, Territorio y Región en el centro del debate. Realizado ayer 1 de octubre en el Instituto Superior "Fernando Ruiz de Montoya" y on line en el Canal de Youtube del Instituto con la presencia de más de doscientos profesores y alumnos de Geografía de todo el país y países limítrofes y de los alumnos del profesorado. 

Aquí completo el video


 

miércoles, 15 de mayo de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA ARGENTINA. MITOS Y REALIDADES" EN LA FERIA DEL LIBRO 2024





PRESENTACIÓN DE "LA ARGENTINA. MITOS Y REALIDADES. TERRITORIO, AMBIENTE Y SOCIEDAD" EN LA FERIA DEL LIBRO. 2024. Dra. Diana Durán. 



 

PAV NOTICIAS. PUNTA ALTA. MINUTO 48 DEL NOTICIERO

martes, 14 de mayo de 2024

FORO DEBATE SOBRE CLAVES DE LA GEOGRAFÍA ACTUAL. TERRITORIOS, AMBIENTE Y SOCIEDAD.







Con mucho gusto invito a los profesores de Geografía, geógrafos, y alumnos de las carreras de Geografía a este Foro que organizamos con colegas preocupados y ocupados por la situación de la educación geográfica.

Diana Durán
🌎FORO DEBATE SOBRE CLAVES DE LA GEOGRAFÍA ACTUAL. TERRITORIOS, AMBIENTE Y SOCIEDAD
Objetivos

• Plantear y difundir temas centrales de la geografía actual con posturas que promuevan una educación innovadora.
• Debatir cuestiones relevantes de las realidades territoriales, ambientales y sociales en distintas escalas y contextos que incluyan propuestas de enseñanza para los niveles superior y secundario.
• Invitar a profesores que trabajen en distintos niveles educativos para que planteen los principales desafíos y alternativas de la enseñanza de la geografía.

Foro virtual – Canal Institucional de YouTube https://youtube.com/user/institutomontoya
▶ Fecha: jueves 30 de mayo. 18 30 hs
Aula Magna Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya” Posadas - Misiones

▶ Se otorgarán certificados de participación. Actividad gratuita

▶ Inscripción en el siguiente link 👉👉

martes, 23 de abril de 2024

LA ARGENTINA MITOS Y REALIDADES. TERRITORIO AMBIENTE Y SOCIEDAD. PRESENTACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO

 



El martes 30 de abril a partir de las 15 hs estaremos junto a Albina Lara en el Stand de Lugar Editorial con nuestro libro "La Argentina. Mitos y realidades. Territorio. Ambiente y Sociedad". ¡Los esperamos! 

Predio Ferial La Rural



martes, 27 de junio de 2023

LA ARGENTINA. MITOS Y REALIDADES. TERRITORIO. AMBIENTE Y SOCIEDAD

El libro “La Argentina. Mitos y realidades. Territorio, Ambiente y Sociedad” de Diana Durán y Albina L. Lara está llegando a distintos docentes de todo el país. 

 ✈️En este video te compartimos su recorrido. 

 📲Podés hojear o adquirir “La Argentina. Mitos y realidades.Territorio, Ambiente y Sociedad “ en nuestro sitio web: www.lugareditorial.com.ar

 📲Para consultas, reservas y pedidos escribinos a lugar@lugareditorial.com.ar o a nuestro WhatsApp 11.2866.1663 (días hábiles de 9 a 17 hs.).


sábado, 15 de diciembre de 2018

TERRITORIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN ARGENTINA. LIBRO

VER EL LIBRO AQUÍ


Gutman, Graciela Territorios y nuevas tecnologías: desafíos y oportunidades en Argentina / Graciela Gutman; Silvia Gorenstein; Verónica Robert. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Carolina Kenigstein, 2018. 

Este libro constituye un aporte teórico y metodológico de alta relevancia para el estudio de un tipo particular de entramado tecno-productivo en el que la proximidad geográfica posibilita el surgimiento y la coordinación de procesos de innovación y de aprendizaje. 

Su foco en “Clusters de Alta Tecnología” (CAT) nos presenta una problemática poco abordada en el contexto de países que ingresan en las fases de adolescencia de las nuevas tecnologías como la Argentina. En el contexto de los debates sobre desarrollo económico, los aportes sobre dinámicas regionales y sus impactos territoriales en los países en desarrollo abordaron, a lo largo de los años, diversas temáticas, enfoques conceptuales y propuestas de políticas e instrumentos económicos. En las últimas décadas, una atención particular se ha prestado a la consideración de las oportunidades y los desafíos abiertos por la difusión de nuevas tecnologías basadas en el conocimiento científico. 



sábado, 30 de junio de 2018

USO DE TIC COMO INNOVACIÓN EN GEOGRAFÍA URBANA

Lic. Rosana Verónica Castillo Lic. Ricardo Javier Villavicencio Trabajo final del Curso "Innovaciones en Geografía: el caso de la Educación". A cargo de la Dra. Diana Durán. Lic. Rosana Verónica Castillo y Lic. Ricardo Javier Villavicencio. San Juan.

martes, 20 de marzo de 2018

GEOPORTAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL



El IGN pone a disposición de toda la comunidad una herramienta sencilla y amigable, que permite utilizar cartografía oficial en la Web, y adaptar los mapas a las necesidades de cada usuario, resguardando la soberanía territorial de nuestra Nación. 
En el Geoportal del IGN tendrás acceso a:

-         Cartografía oficial e información geoespacial de la República Argentina
-         Fotos aéreas de alta resolución obtenidas por el IGN
-         Redes Geodésicas
-         Atlas Nacional Interactivo de Argentina
-         Mapa 3D


También encontrarás herramientas para crear nuevos mapas:
-         Construí tu mapa: permite crear mapas personalizados
-         Análisis espacial: selecciones basadas en localización, áreas de influencia, cálculo de un perfil topográfico, entre otras aplicaciones.

Este geoportal es el reflejo de la IDE del IGN y se nutre de la Base de Datos Institucional y sus periódicas actualizaciones.
También podés acceder a Servicios Web de Mapas y a la descarga de shapes.

jueves, 30 de noviembre de 2017

CORONEL ROSALES Y BAHÍA BLANCA. ESTUDIOS DE BASE DEL BID

Estudios Base: Cambio Climático, Vulnerabilidad-Riesgos Naturales y Crecimiento Urbano en las municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
A continuación presentamos una información muy valiosa para el análisis geográfico de Coronel Rosales y Bahía Blanca elaborado por el BID a través de la consultora Idom en el contexto de la Dirección Nacional de Planeamiento Municipal. 

Esta información incluye la presentación de los resultados preliminares de la metodología aplicada y mapas temáticos sobre varios asuntos que son sustantivos para la planificación urbana y el desarrollo local del partido de Coronel Rosales que es nuestro especial interés. 






ATLAS CARTOGRÁFICO DEL ESTUDIO DE BASE DEL BID SOBRE CORONEL ROSALES Y BAHÍA BLANCA.











3 Huella by Diana Durán on Scribd









lunes, 21 de agosto de 2017

REGIONES ECONÓMICAS ARGENTINAS



Morando, Mariano (editor) (2016) Regiones económicas argentinas. Una ocasión para integrarlas. Buenos Aires. Fundación Banco Ciudad.

En este libro se tratan los desafíos regionales por sector, así como las necesidades de infraestructura y los criterios para un federalismo según  las perspectivas de sus autores. Un libro relevante para el análisis de la geografía de la Argentina y en especial para su análisis regional.


martes, 1 de agosto de 2017

EL ATLAS DE LA ARGENTINA. LE MONDE DIPLOMATIQUE






El Atlas de la Argentina. La democracia inconclusa. Le Monde diplomatique edición Cono Sur. Capital Intelectual.

La única crítica que le podemos hacer a esta interesantísima obra es la ausencia de autores geógrafos y la escasez de temas territoriales y ambientales, que es consecuencia de lo mismo. Pero, sin embargo, constituye una herramienta sustantiva para la comprensión de la Argentina.

Diana Durán






jueves, 27 de julio de 2017

REVISTA TERRITORIO. CIUDADES Y CONFLICTOS EN AMÉRICA LATINA: AYER, HOY Y MAÑANA

Territorios

ISSN-e: 2215-7484

ISSN: 0123-8418 

DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/num372017

Portada

Tabla de contenidos

Editorial

Editorial
Jérémy Robert, Cyriaque Hattemer, Luis Berneth Peña, Thierry Lulle
PDF
9-15

Sección temática

Cecilia Michelazzo, Katrina Salguero Myers
PDF
17-40
Daniela Navarrete Calix
PDF
41-59
Mélanie Rateau
PDF
61-80
María Verónica Ibarra García
PDF
81-99

Sección general

Aurélia Michel, Antonine Ribardière
PDF
101-121
Mercedes Najman
PDF
123-155
Erika Saccucci
PDF
157-177
María Isabel Arcos Garrido, Carme Miralles-Guasch
PDF
179-203
Óscar Cuesta, Sandra Mélendez
PDF
205-228
Evaluadores de los números 36 y 37
 
PDF
229-233


domingo, 2 de abril de 2017

ISLAS MALVIINAS. NUESTRO HOMENAJE




La cuestión de las Islas Malvinas es muy cara a las percepciones y sentimientos de los argentinos. Su enseñanza constituye un tema arduo que como profesores de geografía debemos sopesar desde las múltiples perspectivas que lo integran. Hace unos años constituía una problemática que casi no se abordaba en las aulas, cuando siempre había sido central en la enseñanza. Hoy debemos considerarlo con multiperspectividad e integrando todas sus dimensiones para alcanzar visiones complejas que la realidad geopolítica nos impone.

En homenaje al 2 de abril incluimos aquí el trabajo del profesor Marcelo Javier Troncoso. Trabajo premiado por la Convocatoria sobre Malvinas del Ministerio de Educación.

Dra. Diana Durán
La investigación es una recopilación y análisis sobre la situación que atraviesa la cuestión de las Islas Malvinas y la incidencia que el recurso petróleo ha tenido y tiene desde una visión geopolítica de ocupación ilegal británica; en otras palabras, el interés de Gran Bretaña en la explotación de los recursos naturales del Atlántico Sur.
Por ello, el objetivo del siguiente trabajo es identificar las racionalidades  dominantes en el conflicto geopolítico entre Argentina y Gran Bretaña en la apropiación de los recursos, con especial interés en el petróleo, dimensionando los actores intervinientes y sus implicancias a futuro.


El trabajo fue ya publicado por Geoperspectivas en 2015 cuando el autor era aún alumno del profesorado de geografía del ISFD N° 10 "Osvaldo Zanini" de Tandil.