domingo, 30 de marzo de 2014

SEGUNDAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL SUR ARGENTINO (BAHÍA BLANCA)



Los integrantes del Área de Técnicas en Geografía del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur invitan a participar en las 2das. Jornadas de Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino. El encuentro está dirigido a todos aquellos profesionales que de una manera u otra desarrollan sus actividades en cualquiera de los ejes temáticos tratados en las Jornadas, resaltando la característica interdisciplinaria del evento. Se realizará del 6 al 8 de agosto de 2014 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Este evento es la continuación de las 1ras Jornadas de Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino, realizado en Bahía Blanca en abril de 2010 en la Universidad Nacional del Sur.

Objetivos

- Generar un espacio de intercambio académico multidisciplinario entre profesionales de áreas temáticas diversas vinculadas por la aplicación de TIG's.
- Difundir los avances en la aplicación de TIG's a diversas problemáticas.

Ejes temáticos
Eje 1: Procesos físico - ambientales
Eje 2: Urbanismo, planificación y catastro
Eje 3: Dinámicas en el espacio rural
Eje 4: Temáticas educativas
Eje 5: Turismo, historia, arqueología y patrimonio
Eje 6: Salud y Tecnologías de la Información
Eje 7: Desarrollos metodológicos mediante TIG

Página oficial de las 2das. Jornadas

Primera Circular

Segunda Circular

lunes, 24 de marzo de 2014

TRAUMÁTICA DEFORESTACIÓN EN JUJUY POR HÉCTOR ZAJAC


Erosión en Palma Sola, Jujuy

Traumática deforestación en Jujuy. Por Héctor Zajac (geógrafo de la UBA) en Clarín.




Localización de Palma Sola

La posible deforestación de 12.000 hectáreas de bosques de chaco secos en Palma Sola, Jujuy, es parte de un patrón que expresa el modo traumático en que la globalización del capital se instala en territorios periféricos de países en desarrollo. En procura de máximas utilidades en el corto plazo, encuentra en la laxitud de sus marcos ambientales y en el desempleo estructural condiciones favorables para la sobreexplotación.

sábado, 22 de marzo de 2014

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2014



Celebración del Día Mundial del agua por la UNESCO - 2014 Durante este año el tema es: el agua y la energía.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL SOBRE EL AGUA Y LA ENERGÍA (con mapas)

jueves, 20 de marzo de 2014

EL ATLAS GLOBAL DE JUSTICIA AMBIENTAL



VER EL ATLAS INTERACTIVO AQUÍ

El Atlas muestra cómo los conflictos ecológicos están aumentando en todo el mundo, por demandas de materiales y energía de la población mundial de clase media y alta, según el proyecto europeo de organizaciones de justicia ambiental (EJOLT, Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade)

Las comunidades que reciben el mayor impacto de los conflictos ecológicos son pobres, a menudo indígenas, y no tienen poder político para acceder a la justicia ambiental y a los sistemas de salud.




Artículo de la BBC sobre el tema

La iniciativa, que contó con la participación de 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países, tiene varios objetivos, entre los que se encuentra el de hacer accesible la información y dar más visibilidad a estas disputas.

jueves, 13 de marzo de 2014

PENSAR LA GEOGRAFIA EN TIEMPOS POSMODERNOS. LA SITUACIÓN ACTUAL. MIGUEL ANGEL SILVA



Agradecemos al Prof. Miguel Angel Silva de la Universidad Nacional de La Pampa su aporte para Geoperspectivas de este artículo publicado en el Boletín Electrónico Geografías del Sur N° 2 del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata. (2012)

martes, 11 de marzo de 2014

SEDIMENTOLOGÍA. DEL PROCESO FÍSICO A LA CUENCA




ARCHE, Alfredo (2010) Sedimentología. Del proceso físico a la cuenca sedimentaria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España.

Descargar libro completo aquí

INDICE

Capítulo I
Prólogo por A. Arche
Capítulo II
Facies, sedimentología y análisis de cuencas sedimentarias por A. Arche
Capítulo III
Ambientes eólicos por J. F. García-Hidalgo, J. Temiño y M. Segura
Capítulo IV
Los sistemas aluviales por A. Sopeña e Y. Sánchez-Moya
Capítulo V
Abanicos aluviales: procesos de transporte y acumulación de materiales detríticos por
F. Colombo
Capítulo VI
Abanicos aluviales: secuencias y modelos de sedimentación por F. Colombo
Capítulo VII
Sistemas aluviales de baja sinuosidad por Y. Sánchez-Moya y A. Sopeña
Capítulo VIII
Sistemas aluviales de alta sinuosidad por C. Viseras y J. Fernández
Capítulo IX
Lagos y sistemas lacustres por M. A. Fregenal y N. Meléndez
Capítulo X
Análisis de la procedencia en depósitos arenosos por J. Arribas
Capítulo XI
Playas por C. J. Dabrio
Capítulo XII
Plataformas siliciclásticas por C. J. Dabrio  
Capítulo XIII
Deltas por J. P. Rodríguez López y A. Arche
Capítulo XIV
Estuarios, rías y llanuras intermareales por F. Vilas, A. Bernabéu, B. Rubio y D. Rey
Capítulo XV
Evaporitas: introducción a la sedimentología evaporítica por F. Ortí
Capítulo XVI
Evaporitas: formaciones marinas y continentales. Algunos ejemplos por F. Ortí
Capítulo XVII
La sedimentación carbonática en mares someros: las plataformas carbonáticas por R. Mas,M.ª I. Benito y Á. Alonso
Capítulo XVIII
Arrecifes por J. M. Martín y J. C. Braga
Capítulo XIX
Contornitas y sistemas deposicionales contorníticos por J. Martín-Chivelet, F. J. Hernández-Molina, E. Llave y M. A. Fregenal
Capítulo XX
Diagénesis de rocas detríticas por R. Marfil y M. Á. Caja
Capítulo XXI
Introducción a la diagénesis de las rocas carbonáticas por C. Rossi
Capítulo XXII
Relaciones entre sedimentación y tectónica por A. Arche y J. López-Gómez
Capítulo XXIII
Las grandes llanuras por M. H. Iriondo

Índice de contenidos 


La Sedimentología es una parte de la Geología que profundiza en la génesis, composición y acumulación de los sedimentos y su posterior evolución. Está íntimamente relacionada con la Estratigrafía, que trata de las relaciones temporales entre cuerpos de roca y con la Petrología Sedimentaria, que estudia la constitución y las relaciones entre las partículas de los sedimentos y su posterior diagénesis. La Sedimentología es una ciencia geológica relativamente joven, pues nace como tal en 1950 y está controlada por tres motores básicos y simultáneos: el tiempo geológico, las leyes físicas fundamentales y la vida.

La Sedimentología aporta a la Geografía sustantivos conceptos y clasificaciones que sustentan y promueven el estudio de temas y problemas de la geografía ambiental.

jueves, 6 de marzo de 2014

UCRANIA. PERSPECTIVAS GEOGRÁFICAS PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONFLICTO GEOPOLÍTICO



Mapas para comprender la situación de Ucrania. La Nación. 6 de marzo de 2014.



ZAREMBO, Kateryna (2011) 20 años de independencia de Ucrania, Moldova y Bielarús: ¿Es tiempo suficiente para construir un Estado democrático? Revista CIDOB d’afers internacionals, n.º 96, (diciembre 2011), p. 133-144 Ver artículo aquí

A los veinte años de su independencia, Ucrania, Moldova y Bielarús, países vecinos del Este de la UE, no solo no han conseguido convertirse en estados plenamente democráticos, sino que en realidad han invertido o paralizado algunos de sus logros democráticos. Este artículo ofrece un análisis de las tendencias políticas en los tres países citados y sostiene que el acercamiento de todos ellos a la Unión Europea coexiste con algunos modelos de gobernanza y modos societales de estilo ruso. La autora argumenta que si bien la transición democrática de la región a corto o medio plazo no se puede asegurar, desde una perspectiva a más largo plazo, en cambio, la integración europea y la adopción de valores europeos en Ucrania, Moldova y Bielarús es muy probable.

CHECA GODOY, Antonio. La desrusificación de Ucrania. Revista Científica de Información y Comunicación. 2008. 

Analiza la presencia de la minoría de habla rusa en Ucrania.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Rafael (1999) Causas y naturaleza de la crisis de la estructura industrial de Ucrania. Razones de la irrecuperabilidad de una gran base productiva. Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral 
Descargar tesis aquí


MONROY, Brenda. Ucrania y su dependencia energética con Rusia. 6 de marzo de 2014. México.

Ucrania es un estado independiente relativamente nuevo en la esfera internacional. Después de la caída de la Unión Soviética, Ucrania se unió a otros países que quedaron aparentemente solos para enfrentar los nuevos obstáculos por cuenta propia. Sin embargo, esto no podía estar más alejado de la realidad, con la fragmentación del antiguo territorio de la URSS, éste trató de mantener su influencia a toda costa  sobre sus ex repúblicas y Ucrania quedó como el territorio con mayor importancia geopolítica y estratégica para mantener los intereses rusos a flote en el Occidente.


Rutas de migración irregular en la frontera Este

MARCU, Silvia (2009) La inmigración irregular en Europa Oriental: la frontera entre Rumanía, Moldavia y Ucrania. Real Instituto El Cano. Descargar artículo aquí

Es cada vez mayor la intensidad de la inmigración irregular que, proveniente  de países asiáticos y africanos, pasa a la UE mediante la frontera situada entre Rumanía,  Moldavia y Ucrania. Este ARI estudia dicha inmigración, sus rutas y el tráfico de personas, evaluando los factores de riesgo existentes. Realiza una breve radiografía de las políticas llevadas a cabo por los países implicados en estrecha colaboración con las acciones y la estrategia de la UE en la región. Las conclusiones apuntan a posibles medidas para armonizar la necesidad de movimiento de las personas situadas más allá de la frontera actual de la UE con la seguridad del continente europeo.



GRANADOS, Javier (2007) Ucrania, un estado y dos civilizaciones, Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) Descargar artículo aquí

Trata el origen de la división civilizacional entre Ucrania del Este y del Oeste. Excelente artículo.

martes, 4 de marzo de 2014

SIN SABER BIEN QUÉ HACER CON LOS FERROCARRILES. HÉCTOR ZAJAC


Líneas ferroviarias de larga distancia 2007-2014. Sateliteferroviario.com.ar

SIN SABER BIEN QUÉ HACER CON LOS FERROCARRILES. 
HÉCTOR ZAJAK. GEÓGRAFO. PARA CLARÍN 4 DE MARZO DE 2014


Como resabio de un pasado con modelo de país, Argentina posee aún la octava red ferroviaria del mundo. 
Concesionada desde principios de los 90 y sujeta a una lógica neoliberal que signó su desarticulación, nada ha cambiado desde entonces.
El objeto de los anuncios del Ejecutivo -primero de estatización y luego de devolución de gestión a las privadas (no puede haber privatización cuando la infraestructura pertenece al Estado)- alcanza principalmente a los ramales de servicios de pasajeros del AMBA, un porcentaje ínfimo de la red en términos de kilómetros de vías, pero en un área que concita millones de usuarios, electoralmente muy sensible. 
Alineada con un estilo de gestión autista, la renuencia a la convocatoria de cuadros técnicos en las compras de trenes a China derivó en complicaciones inesperadas: se adquirió parque ferroviario que no se condice con la infraestructura vigente, en consecuencia el costo de adaptación -subir andenes y modificar vías y trochas- demandaría inversiones casi tan significativas como las iniciales. La parte del león de la red, el sector cargas, sufrió sólo modificaciones cosméticas. 
El literal abandono al que algunas empresas sometieron a dos de los ramales menos rentables a su cargo produjo una reapropiación gestiva del Estado por defecto. El Ferrocarril Central a Mendoza y El Mesopotámico son estratégicos por el enorme potencial que tienen para convertirse, de modo combinado, en un corredor bioceánico, aún más advirtiendo que la concesionaria brasileña que los manejaba aún tiene a su cargo la continuidad de la red en Brasil. 
Si bien el vector fluvio-marítimo a Santos es más competitivo en costos, la empresa nunca buscó generar un mercado local con salida de productos hacia los puertos de influencia, moviendo desde Cuyo algunos minerales, desdeñando el potencial del sector vitivinícola y de combustibles. 
En los ramales aún en manos privadas -el grueso de la red- hay por un lado muy buenos números con incrementos constantes de volúmenes de carga; pero el problema es un modelo que, frente a la ausencia de un Estado activo y planificador, confiere a la empresa adjudicataria una libertad de gestión que deriva en una superposición entre concesión y uso exclusivo, dificultando el avance hacia un nivel más plural de participación de otros actores en la red: NCA y Ferrosur de una aceitera-sojera, y una cementera respectivamente, transportan principalmente insumos y productos propios. Ferroexpreso Pampeano, de una siderometalúrgica, escapa a este esquema sirviendo más productores rurales. Sin embargo, sin definiciones en cuanto a la continuidad de las licitaciones, las inversiones en material rodante -el talón de Aquiles del sistema -seguirán ausentes.
La circulación fluida en el territorio, de bienes y trabajadores por un buen servicio de cargas y pasajeros, es un subsidio indirecto al capital, al que beneficia al disminuir sus costos, brindándole una mayor amplitud de mercado y de mano de obra. 
Un Estado proactivo debe mediar la tensión identificatoria inherente a la naturaleza del ferrocarril como negocio o servicio. Sin embargo, lejos del diseño consensuado de una esperada política para el sector, las marchas y contramarchas denotan la improvisación de un Ejecutivo en clave reactiva, que arroja dudas sobre su compromiso real en esta gran empresa.
Quizás sea por sus dificultades consuetudinarias, extensibles al arco opositor, para subordinar el relato, y un modo de hacer política que en lugar de convocar a los grandes intereses nacionales y empoderar a los expertos más destacados en el área, mantiene una mirada de corto plazo focalizada en el rédito electoral que impide desarrollar una efectiva política de Estado.