Chacra andina y huertos hortícolas de Azuay, Ecuador
Cultivos de cacao, cosecha de agua lluvia
La sustentabilidad en emprendimientos agrícolas agroecológicos de parroquias rurales de la provincia de Azuay, Ecuador.
Por: Jenny Soledad Pelchor Chicaiza. Ingeniera Agrónoma de la Universidad Estatal de Cuenca. Ecuador. Doctoranda del Fondo Verde Institute. jennypelchor64@gmail.com y Diana Durán Dra. en Geografía de la Universidad del Salvador. Argentina. diana.a.duran@gmail.com
Publicado en Revista Profes Geo. Año IV. N° 44. Buenos Aires. Argentina. Noviembre 2025
La investigación tuvo como objetivo
analizar el aporte de la sustentabilidad en los emprendimientos agroecológicos
de las parroquias rurales de la provincia del Azuay, Ecuador, con la finalidad
de examinar sus consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales para
promover un desarrollo rural integral. Se aplicó un enfoque cuantitativo y
descriptivo con diseño no experimental, a través de encuestas, guías de
observación y entrevistas. Este artículo enfatizará el desarrollo de los dos
primeros instrumentos.
La muestra incluyó veintisiete productores
agroecológicos, doce en transición y dieciséis convencionales, lo que permitió
comparar los niveles de sostenibilidad mediante análisis estadísticos.
Las prácticas agroecológicas fortalecen la
sostenibilidad ambiental y social de los territorios rurales como el de Azuay,
demostrando su potencial como modelo de sustentabilidad. Sin embargo, su
consolidación requiere mayor apoyo institucional, acceso a financiamiento y
fortalecimiento de capacidades técnicas que permitan garantizar la estabilidad
económica y la continuidad del proceso agroecológico.

