Ante  la dinámica de producción de información en la actual sociedad del  conocimiento, surge la necesidad de tener acceso a fuentes de datos  clasificados y ordenados, de tal forma que disminuya a los usuarios los  periodos de búsqueda facilitando por una parte la investigación bibliográfica o  bien por otra, tener un acceso al desarrollo del conocimiento. En  este sentido, surgen los observatorios y atlas de información en línea como  formas de concentración y acceso a determinada información clasificada sobre  los diversos campos del conocimiento ya sea de carácter científico y  tecnológico, con la finalidad de tener puntos  de concentración sobre información especializada. 
Esta sección del observatorio está dedicada a la creación de una base de datos de las ponencias en extenso de los Encuentros de Geógrafos de América Latina que desde 1987 al  2009 se realizan cada dos años de forma ininterrumpida acumulando al momento  más de 5700 trabajos que se han clasificado en cinco paradigmas temáticos propuesto como paradigmas temáticos, orientaciones metodológicas y enfoques  metodológicos, sin limitar el desarrollo de surgimiento de otras temáticas  emergentes que de manera colegiada se consideren pertinentes.

4 comentarios:
EXCELENTE MESMO!!!!!! MAGDA AGRADECE MESMO ISSO!!!!!! MUITOS E IMENSOS, IMENSOS PARABÉNS MESMO!!!!!! Magda Gama
Excelente Diana! Me parece buenisimo, lo compartire
Alberto Villavicencio
Muy bueno!!! me lo agregue en la pagina de favoritos...
Mercy Makarchuk
Excelente aporte, gracias Diana por la información, hay mucho por leer y aprender!!!!! Silvia Irastorza
Publicar un comentario