Según informaciones periodísticas referidas a un estudio realizado por el CONICET, Punta Alta es la ciudad con mejor calidad de vida del país. La investigación, que se desarrolló durante más de tres años, toma variables como educación, salud, cobertura social, mortalidad infantil, vivienda y atractivos geográficos, entre otros factores. Como contracara a esta bonanza social que hay en el sur del país, en el norte los números son muy procupantes. Las diez urbes donde peor se vive están concentradas en Jujuy, Salta, Chaco y Formosa. También se nota deterioro en zonas del Conurbano bonaerense.
El ranking surge de un reciente estudio elaborado por investigadores de Conicet, basado en el Censo 2001 y actualizado, que analizaron desde diversos ángulos y durante tres años toda la geografía del país.
"Calidad de vida significa tener lo que la mayoría de la sociedad considera necesario de acuerdo con una escala de valores promedio", explica el geógrafo Guillermo Velásquez, a cargo del estudio Geografía y bienestar, editado por Eudeba.
"A pesar de su mejor situación relativa estos lugares no constituyen ‘islas'; muy por el contrario, están sometidos a los intensos procesos de fragmentación social que tuvieron lugar en la Argentina", aclara Velásquez y agrega: "este trabajo también sirve para mostrar la disparidad que existe en el nivel de vida o bienestar entre argentinos, lo que es un primer paso para paliar los grandes abismos".
Fuente: Diario Perfil.
EL LIBRO QUE DIO ORIGEN A LA NOTICIA PERIODÍSTICA
VELASQUEZ GUILLERMO ANGEL. (2008) Geografía y Bienestar. Situación local de la Argentina luego del Censo de 2001.Buenos Aires. EUDEBA. 556 pág. ISBN 9789502316178.
Este libro investiga los principales resultados del proceso de fragmentación sufrido por la sociedad y el territorio argentinos en los últimos treinta años y, más específicamente, durante el último período intercensal (1991-2001). A partir de la elaboración de un índice que incorpora las dimensiones socioeconómicas y ambientales más significativas del bienestar, se determinan los respectivos mapas y se indaga en sus factores de diferenciación. El análisis regional y su cruce con variables estructurales pone en evidencia la marcada desigualdad de oportunidades que brindan nuestras diversas geografías. Así el NOA y el NEA, formaciones históricamente proveedoras de mano de obra, se constituyen en epicentros de la adversidad, en tanto que las restantes regiones argentinas (Cuyo, Pampeana, Metropolitana y Patagónica) aparecen en posición más favorable. Esto, sin embargo, no debe llevarnos a un ingenuo espacialismo o regionalismo, ya que al interior de estas formaciones se reproducen los mismos mecanismos de diferenciación que operan a escala del sistema nacional definiendo, por un lado, minoritarios grupos sociales con privilegios crecientes y, por el otro, grupos sociales mayoritarios cada vez más alejados de los supuestos beneficios de la "modernidad", dado que conocen más su nombre que su existencia concreta. Al analizar el peso de los factores de diferenciación puede comprobarse que los argentinos que residen en zonas inaccesibles también padecen en su entorno los fenómenos negativos vinculados con expulsión de población, ausencia de servicios (particularmente educativos y sanitarios) propios de cierta escala urbana, baja generación y apropiación de riqueza, precoz inserción laboral, elevada fecundidad, escaso patrimonio cultural familiar... Estas carencias y muchas más se producen, asimismo, en contextos más conservadores y de mayor polarización social que los de otras regiones. En contraposición, las condiciones favorables también tienden a interactuar entre sí contribuyendo no sólo a la perpetuación, sino también al incremento de la diferenciación social y territorial.
Es por esto que, más allá de la lógica del "mercado" y del capitalismo salvaje, resulta indispensable la intervención del Estado Nacional para corregir o, al menos, mitigar la patética realidad que padece la mayoría de los argentinos y que este libro intenta mostrar (y explicar) con el mayor grado de detalle posible.
Fuente: Librería Cúspide.
Múltiples son los debates, cuestionamientos, opiniones y demás formas de expresión que se plantean en nuestra ciudad a raiz de la aparición de la noticia periodística en el diario Perfil. Muchos a favor y muchos en contra... Ante todo señalamos que sería interesante leer el libro, analizar sus fundamentos, contextualizar sus hipótesis y propuestas, aspectos que pocas veces encaran los medios de comunicación social. Nuestro Profesorado lo ha comprado recientemente de manera que podremos estudiarlo y debatirlo con mayores fundamentos próximamente. El libro seguramente se sustenta en la aplicación de índices de calidad de vida que surgen de la aplicación de datos que corresponden al Censo de 2001.
La percepción de los habitantes puede discrepar notoriamente o apoyar la información brindada. La valoración cualitativa de la calidad de vida en nuestro lugar podrá dar lugar a juicios de todo orden, pero lo importante es que ha despertado la conciencia de sus habitantes, -no sabemos si podemos decir lo mismo acerca de sus gobernantes-, de todos nosotros y en tal cuestión, tal vez, se centre el mayor impacto de esta información que un diario capitalino extrajo de un libro de Geografía.
Para ampliar la información brindamos una publicación sobre el tema del mismo autor.
2 comentarios:
La noticia publicada en el diario Perfil sobre que la Ciudad de Punta Alta tiene la mejor calidad de vida en nuestro país, deja ver sentimientos a favor y en contra sobre este tema, esto radica en la percepción que tiene cada uno sobre el lugar en donde vive, en este caso para que Punta Alta sea considerada como tal, se tomaron en cuenta varios indicadores cuyos resultados fueron obtenidos del censo llevado a cabo en el año 2001, y que estos datos fueron precisamente proporcionados por los mismos habitantes. A diferencia de otros lugares estamos en una posición privilegiada, ya que el norte de nuestro pais no tienen las mismas oportunidades, y creo que es esto precisamente lo que tenemos que valorar. Y comenzar a tomar consiencia de nuestro propio espacio y ser participes desde nuestros lugares para colaborar en el desarrollo de la calidad de vida de nuestra ciudad.
Verito
La noticia publicada por el Diario "Perfil" tomó por sorpresa a todos los habitantes de la ciudad generando, consecuentemente,diferentes posturas acerca de la misma. Quizá esta no fue complementada con el estudio en sí,en ninguno medio se mencionó en forma específica acerca de los parámetros tomados en cuenta para la realización de la investigación,como ser las variables socioeconómicas de educación, salud y vivienda, los cuales fueron tomados de datos disponibles del censo del año 2001.
Este estudio plantea, a su vez, las diferentes percepciones del espacio, que tienen los diferentes actores sociales a nivel local, regional y nacional. Han surgido opiniones opuestas, pero coincidiendo con Verónica, los puntaltenses en casos como este, siempre ven lo negativo y no lo positivo de la ciudad. Creo que nos falta tomar conciencia de las condiciones de vida privilegiada a las que accedemos en forma diaria, que en regiones como NOA o NEA, son totalmente contrarias.
cecilia
Publicar un comentario