domingo, 9 de marzo de 2025

PELIGROSIDAD POR INUNDACIÓN EN GENERAL CERRI. ARTÍCULO DE 2023 EN GEOGRÁFICA DIGITAL DE LA UNNE

 

                                         Anillo de GDC delimitado por terraplenes carreteros y ferroviarios.




 Amenazas de inundación en la zona del anillo de GDC y estructuras que permiten el ingreso y egreso de las crecidas y mareas.

FERNÁNDEZ, SANDRA. PÉREZ, Daniel (2023) “Análisis de la peligrosidad por inundación en una zona de planicie afectada por mareas. Caso de estudio: localidad de General Daniel Cerri”. GEOGRÁFICA DIGITAL. vol. 20, núm. 40, Esp., 2023 Buenos Aires. Universidad Nacional del Nordeste.



VER ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

O COPIAR ESTE LINK: 

https://portal.amelica.org/ameli/journal/615/6154243008/html/


Resumen
General Daniel Cerri, a orillas del estuario de Bahía Blanca sufre inundaciones de tipo pluvial y por mareas eólicas extraordinarias. Dos cuencas desaguan a poca distancia del casco urbano y a su vez la marea ahoga los drenajes. Un anillo de obras viales y ferroviarias terraplenadas modifica la red de escurrimiento natural, generándose efectos de protección, pero a la vez retardando la evacuación debido a las mareas. Se recopilaron datos de campo, satelitales y cartas para producir un modelo de terreno. Se adoptaron condiciones de borde y se evaluó la rugosidad del terreno. Mediante el software HEC-RAS, se simularon crecidas correspondientes a tormentas de determinada recurrencia que escurren a través de las estructuras, incorporando el efecto que la marea, para definir el grado de ahogamiento. En función de los tirantes y velocidades obtenidos en la simulación se delimitaron las áreas urbanas afectadas y se definió la peligrosidad en función de estándares internacionales. Los resultados de las simulaciones permitieron describir la mecánica de la inundación en la zona y evaluar el grado de peligrosidad en las áreas afectadas basados en los valores de tirante y velocidad de inundación simulados en cada caso. Los resultados fueron volcados en mapas y develaron las zonas de inundación para las distintas recurrencias, así como el grado de peligrosidad. Existen diferencias no despreciables entre áreas inundadas simuladas con y sin mareas.

lunes, 3 de marzo de 2025

COMIENZO DE LOS POSTÍTULOS EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTALES EN EL INSTITUTO SUPERIOR ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

 





El 5 de abril comenzamos en el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, de Posadas, Misiones, con los postítulos "Especialización Superior en Educación y Gestión Ambientales" y "Diplomatura Superior en Educación y Gestión Ambientales", a cargo de la Dra. Diana Durán y de la Dra. Albina L. Lara. 

Presentamos los postítulos en el video precedente 

Más informaciones aquí: Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

Pueden inscribirse aquí https://docs.google.com/.../1FAIpQLSeBy6xhw1Xj6n.../viewform

¡Los esperamos!


miércoles, 1 de enero de 2025

TERRITORIOS AUSENTES. CUENTOS

 



El nuevo libro de cuentos de Diana Durán, titulado "TERRITORIOS AUSENTES" con prólogo de Héctor Correa y los siguientes cuentos:

I. ITINERARIOS

Viaje tras la ventanilla del micro
De puro vagar
Mi lugar en el mundo
Crisis en la Gran Ciudad
Una carta sorpresiva
Tierra prometida
Despedida y retorno

II. AMBIENTES

El sur
La selva sin mal
Aventuras fraternales en tierras de Tucumán
Milagro en la fuente de las Cibeles
Finde semana en Villa Ventana
El nido
El riesgo de un castigo
Hallazgo serrano
Frente a los incendios
La resistencia y la memoria
Devastación en el entorno prehistórico
Reflejos de una catástrofe
Del bosque chaqueño: nuestra querencia


III. COSTUMBRES

Los motoqueros del barrio
Pasión futbolera
Revelación infantil
Ascenso en las Torres de las Catalinas
Tiempo de volver
Juicio a la Esperanza
Culpas de vestido largo

IV. TERRITORIOS INTERIORES

Interminable espera
En el jardín de siempre
Delirios
Rompecabezas
Amnesia y territorio
El piano abandonado
El albañil

Para obtenerlo comunicate por:

 2932-521423
Correo diana.a.duran@gmail.com

Facebook Diana Durán

Instagram: diana.duran19