jueves, 30 de junio de 2016
martes, 28 de junio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
COMISIÓN NACIONAL DEL LÍMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL (COPLA)
Esquema Ilustrativo de la Plataforma
Gráfico Espacios Marítimos
PÁGINA DE La Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) Ver aquí
La Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental fue creada en 1997 mediante la Ley N° 24.815, como el órgano estatal encargado de elaborar la presentación final del límite exterior de la plataforma continental argentina, de conformidad con la CONVEMAR y la Ley N° 23.968 de Espacios Marítimos.
COPLA es una comisión interministerial, presidida por el Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, e integrada por un miembro del Servicio de Hidrografía Naval y un miembro del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Los miembros están asistidos por un Coordinador General. COPLA cuenta con profesionales propios de las distintas disciplinas involucradas: geodestas, hidrógrafos, geólogos, geofísicos, cartógrafos, oceanógrafos, expertos en sistemas de información geográfica, abogados y expertos en derecho internacional.
Colaboran con COPLA además, numerosos organismos públicos y universidades relacionados con la temática.
Gracias a la continuidad y los esfuerzos de los grupos de trabajo que han insumido un total de aproximadamente 700.000 horas-hombre hasta el presente, se ha podido cumplir con este cometido, asumido como una verdadera política de estado.
El equipo que agrandó el mapa de la Argentina ver aquí
Un logro histórico. Gracias a una de las pocas políticas de Estado que se mantuvo durante las últimas dos décadas, científicos y diplomáticos consiguieron extender un 35% los espacios marítimos nacionales. Cambiarán los libros de Geografía.
sábado, 25 de junio de 2016
UNA MIRADA DE ANÁLISIS SOBRE EL TERRORISMO DESDE LA UNIÓN EUROPEA
Distribución geográfica y número de muertes según los diferentes grupos terroristas entre noviembre de 2015 y enero de 2016. Fuente: http://www.forumlibertas.com/73521-2/
KRASER María Belén. (2016) Una mirada de análisis sobre el terrorismo desde la Unión Europea. Profesora, Licenciada y Doctora en
Geografía por la Universidad Nacional del Sur. Becaria Posdoctoral de CONICET. Auxiliar de Cátedra Geografía de Europa en el
Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur
El objetivo del escrito
es abordar a modo de consideraciones generales las concepciones científicas
teóricas en el estudio del terrorismo y el contraterrorismo, como medio de
reflexión sobre el mismo. Como también abordar los hechos recientes referidos
al accionar del grupo Estado Islámico- ISIS y los combatientes extranjeros
(jóvenes de distintas partes del mundo que atraídos por variados motivos y
captados mediante la propaganda en las redes sociales e Internet en general, se
enlistan en el ejército de ISIS para combatir a favor de dicha causa). Asimismo,
es pertinente mencionar que surge como síntesis de elaboración propia de los
contenidos dictados en el curso Terrorism
and Counterterrorism: Comparing Theory and Practice[1], es decir
Terrorismo y Contraterrorismo: comparando
la teoría y la práctica, dictado por el Doctor Edwin Bakker, Director del
Centro para Terrorismo y Contraterrorismo del Instituto de Administración
Pública, en el Campus La Haya de la Universidad de Leiden en Países Bajos.
Agradecemos a la Dra. María Belén Kraser el envío de este artículo de especial interés para los docentes en Geografía y el público en general.
Dra. Diana Durán
Dra. Diana Durán
viernes, 24 de junio de 2016
EL REINO UNIDO SE SEPARA DE LA UNIÓN EUROPEA
Reino Unido elige salir de la Unión Europea. ¿Qué pasa ahora? BBC MUNDO
Los británicos fueron llamados a decidir dónde quieren estar en el mundo y este viernes, tras votar en un inédito referendo el día anterior, decidieron que su lugar está fuera de la Unión Europea (UE). Tras un dramático conteo, estos son los resultados oficiales:
Votos a favor del Brexit: 17.410.742
Votos a favor de permanecer: 16.577.342
Total de votos: 33.577.342 Participación: 72%
¿Qué es el Brexit?
Brexit es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Se convirtió en la palabra más pronunciada al hablar del referendo, aunque solo se refería a una de las dos opciones del mismo.
La alternativa Bremain (Britain y Remain: permanecer) no tuvo el mismo éxito mediático. Ni tampoco en las urnas.
El mundo reacciona al Brexit en Reino Unido con la extrema derecha pidiendo referendos en otros países de la Unión Europea BBC MUNDO
¿Qué pasa ahora?
Aunque el referendo no es vinculante, y en teoría el parlamento podría frenar el proceso, es muy poco probable que lo haga.
Pero Reino Unido no deja de ser miembro de la UE en forma automática.
El mecanismo para abandonar el bloque está contemplado en el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que fija dos años para negociar las condiciones de la salida de uno de sus integrantes.
Mientras, los tratados europeos se siguen aplicando.
Si en ese periodo no logran un acuerdo, el plazo puede extenderse, pero solo si hay acuerdo unánime de los otros 27 socios de la unión.
Si, en cambio, no hay acuerdo, el país que quiere salir pasa a depender de las reglas de la Organización Mundial de Comercio para comerciar con otros países.
miércoles, 22 de junio de 2016
MÉTODO DE ANÁLISIS GEOPOLÍTICO APLICADO A TURQUÍA
Trabajo realizado por Stella Maris Salón para la cátedra de Problemas Espaciales Mundiales. 4to. Año profesorado de Geografía. ISFD N° 79. Prof. Diana Durán
jueves, 16 de junio de 2016
CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS, IMÁGENES Y DEBATES
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Construir la ciudad: miradas, imágenes y debates: vecinalismo y universidad; compilado por Haydee Beatriz Escudero. 1ª ed. - Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia - EDUPA, 2015.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria trabaja en instancias de capacitación en forma conjunta con docentes-investigadores, estudiantes, vecinalistas, no docentes, equipos técnicos, coordinación y dirección de vecinales, representantes municipales y provinciales, especialistas en diversas temáticas y referentes sociales. Construir la ciudad: miradas, imágenes y debates es el segundo volumen que reúne una serie de escritos que documentan el proceso dado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Aparece tematizada la cuestión urbana y la cuestión social desde donde se entrelaza parte de la trama conceptual que de modo transversal y colectivo donde se identifican problemáticas surgidas de los intercambios dados en los espacios de capacitación.
Aparece tematizada la cuestión urbana y la cuestión social desde donde se entrelaza parte de la trama conceptual que de modo transversal y colectivo donde se identifican problemáticas surgidas de los intercambios dados en los espacios de capacitación.
domingo, 5 de junio de 2016
FELIZ DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2016
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde el año 1972, fecha que fue establecido este día por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Conferencia de Estocolmo, Suecia, donde el tema central fue el medio ambiente.
Con el Día Mundial del Medio Ambiente se busca concientizar al mundo entero sobre distintas acciones que se deben realizar para preservar el medio ambiente tanto desde la sociedad como desde diferentes acciones políticas.
En conmemoración del Día del Medio Ambiente, 2016 presentamos el artículo "Las dimensiones de la sustentabilidad" de Diana Durán.
viernes, 3 de junio de 2016
NUEVOS ENFOQUES EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA URBANA
Presentación del curso "Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Geografía. Su aplicación a la Geografía urbana. Dra. Diana Durán. mayo de 2016.
Actividad de los profesores del Curso sobre "El Derecho a la ciudad" de David Harvey.
Libro. Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Ángel Martín Ramos, ed.
Recopilación de imágenes para la realización de un blog.
Blog de la cátedra con bibliografía y actividades
miércoles, 1 de junio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)