La Geografía en el Diseño Curricular de la Orientación Ciencias Sociales (aquí la Geografía aparece en todos los años, de 4to a 6to de la Educación Secundaria Superior)
La Geografía en el Diseño Curricular de Ciencias Naturales (véase que aparece Ambiente y Sociedad y Ciencias de la Tierra)
En la página web de la
Dirección Provincial de Educación Secundaria de Buenos Aires aparecen las características de la Nueva Secundaria y, en tal contexto, las distintas Normativas para la implementación de la Escuela Secundaria obligatoria de 6 años.
Ya nos hemos referido a la implementación de la educación geográfica en la Educación Secundaria Básica. Ahora es necesario considerar y conocer la situación de la disciplina geográfica en la Educación Secundaria Superior, además de otras materias como Ciencias de la Tierra o Ambiente y Sociedad que podrían ser de la competencia de los profesores de geografía, si bien esta cuestión no aparece hasta ahora en los documentos de conocimiento oficial.
Circular Nº1/09 - La Secundaria de la ProvinciaContenidos Mínimos de las Materias Comunes a todas las OrientacionesLa materia
Geografía para la formación común del ciclo superior corresponde a
Geografía Social y Económica Mundial para el cuarto,
Geografía Social y Económica de la Argentina para el quinto, y en el caso de la Orientación en Ciencias Sociales se ha propuesto Problemáticas Geográficas Contemporáneas para el sexto año.
El esquema general de contenidos para el
cuarto año consiste en:
a) Las actuales condiciones económico-políticas del desarrollo desigual mundial.
b) La desigual distribución mundial de los recursos. Problemas ambientales y geopolíticos asociados
c) La distribución de la población mundial y sus transformaciones en el contexto de la globalización neoliberal.
d) Las transformaciones urbanas y rurales en el contexto de la globalización neoliberal.
El esquema general de contenidos para el quinto año consiste en:
a) Procesos productivos, economías regionales y asimetrías territoriales.
b) La problemática de los bienes comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales actuales.
c) Población y condiciones de vida en la Argentina actual.
d) El sistema urbano argentino. Condición y experiencia actuales de vivir en la ciudad.
Contenidos Mínimos de las Materias OrientadasEl diseño curricular de la materia Geografía del sexto se ha programado en función de plantear un modo de organización de los contenidos y de su enseñanza que adopta metodológicamente el estudio de problemas geográficos, tomando como base cuestiones que se suponen de interés para los alumnos, y bajo la denominación de Problemáticas Geográficas Contemporáneas.
•Problemas geográficos de índole urbana y rural
•Problemas geográficos de carácter ambiental
•Problemas geográficos ligados a la economía y los sistemas productivos
•Problemas geográficos de carácter cultural
•Problemas geográficos del poder y la política
•Problemas geográficos vinculados al turismo
AMBIENTE Y SOCIEDAD
Esta materia tiene por objetivo brindar un panorama extenso y detallado de la naturaleza de las problemáticas ambientales en diferentes escalas espaciales, sus impactos actuales y futuros, las respuestas planteadas por el hombre para la
mitigación, remediación o adaptación a esos impactos, así como familiarizar a los alumnos con prácticas ciudadanas responsables que contribuyan a la construcción de un ambiente más saludable. La integración de contenidos específicos de las ciencias naturales y sociales aportan amplios marcos teórico-interpretativos de estas problemáticas.
Los ejes temáticos son:
Problemáticas atmosféricas
Problemáticas del agua
Problemáticas del suelo
Respuestas
ESTA MATERIA ES EMINENTEMENTE GEOGRÁFICA...
Ciencias de la Tierra
Se desarrollan conceptos relacionados con la historia y la dinámica del planeta y se abordan las bases geológicas (SIC) que permiten comprender algunas problemáticas ambientales.
• La geosfera y su dinámica estructura interna y composición de la tierra. Tectónica de placas. Placas litosféricas
• El paisaje geológico (SIC). Materiales endógenos y exógenos. Geoformas endógenas y exógenas.
• Recursos y riesgos geológicos. Recursos no renovables. Riesgos geológicos.
• Historia geológica del paisaje: espacio geológico. El tiempo geológico. Historia geológica del paisaje.
REAFIRMAMOS AQUÍ QUE TODOS ESTOS SON TEMAS GEOGRÁFICOS POR EXCELENCIA QUE DEBERÍAN SER DENOMINADOS COMO CORRESPONDE: PAISAJE GEOGRÁFICO. RECURSOS NATURALES Y RIESGOS AMBIENTALES Y ESPACIO GEOGRÁFICO, ETC. Y ESPERAMOS QUE ESTOS CONTENIDOS SEAN DE LA INCUMBENCIA DE LOS PROFESORES DE GEOGRAFÍA.