lunes, 11 de septiembre de 2017

APLICACIÓN DE LA GEOGRAFÍA CULTURAL EN EL AULA. TRABAJOS DOCENTES


Itinerario final realizado por las docentes Kuhn, Romina. Peralta, Florencia. Settimi, Marianela. Torrez, Marcela para el Curso "La práctica docente innovadora de la Geografía Cultural", dictado por la Dra. Diana Durán en agosto de 2017.
Se destaca la narrativa del itinerario realizado a partir de la lectura de "Paseos urbanos. El arte de caminar como práctica pedagógica" de Silvia Alderoqui.









Itinerario realizado por el grupo: Stella Maris Salón, Blanca González, Celeste Albarracín, Alejandro Martín, Elena Lucco Borlera y Patricia Gutiérrez en la Base Naval Puerto Belgrano.





Itinerario realizado por profesores del curso




La idea de este curso es proponer nuevas estrategias docentes y nuevas prácticas sobre el giro cultural que se ha evidenciado en conceptos como: el paisaje (que ya no es natural, sino cultural), la cultura (que ya no es homogénea sino diversa), el territorio (que ya no es solo político, sino que abarca múltiples dimensiones) Este giro cultural de la Geografía combina los Estudios culturales y antropológicos, la historia del arte, los estudios de género, la teoría de la comunicación, la identidad y el consumo.


Sin desterrar temas tradicionales como la difusión espacial de las lenguas o las religiones, se trata, especialmente, de enfocar los conflictos culturales contemporáneos ligados a: minorías étnicas, marginalidad, violencia urbana, multiculturalidad, políticas culturales, desarrollo local, entre otros.


Pero para renovar la enseñanza, además de las cuestiones teóricas imprescindibles, lo más singular que tiene este curso es que implica un giro también en la concepción del trabajo de campo local (la salida educativa) que ya no supone una fórmula tradicional, sino que alude al “arte de caminar como práctica pedagógica” (Silvia Alderoqui, 2012) Se intenta plantear un trabajo de campo cultural en Punta Alta y otras localidades rosaleñas, en el que sea fértil el deambular para descifrar el mundo. El vagabundeo (flaneur), es un método de trabajo productivo. Y entonces, qué se busca: “la curiosidad, la mirada ociosa y adiestrada para descubrir lo invisible, como si fuera un cazador y detective que conoce por el contacto con la gente y la cultura, que disfruta la delicia de transitar, en forma lenta y tranquila, a la búsqueda de los secretos de la ciudad”, dice la autora mencionada.


La ciudad siempre ha sido una cantera de cultura, sin embargo, para desentrañar su significado se requiere habitarla y caminarla con modos creativos (pensar con los pies, mirar fragmentos, experimentar de manera poética esquinas, calles y plazas, descubrir las historias de los grupos minoritarios, las de diversos grupos étnicos o colectividades, que viven en los distintos barrios). Por eso los docentes realizarán itinerarios urbanos poco tradicionales (“vagabundeos”) para volcar luego las experiencias en un plano colaborativo de Punta Alta utilizando el Google Maps.


En el caso de Punta Alta, el curso comenzó con la experiencia grupal del Cadáver exquisito de los surrealistas sobre la cultura rosaleña y culminó en tres semanas, con la realización de trabajos propuestos por los docentes participantes.


Estos son algunos de los trabajos presentados. Con tiempo, iremos publicando algunos más porque se destacan por su originalidad y posibilidades de aplicación al aula.

Dra. Diana Durán

No hay comentarios: